Actualizamos los precios de nuestras tarifas a partir del 1 de enero
Ya están publicadas en nuestra página web los precios de las tarifas de electricidad de la cooperativa que entran en vigor el 1 de enero de 2022 y que estarán vigentes hasta el próximo 31 de marzo. Las tarifas de la cooperativa se actualizan trimestralmente y de cara al inicio del nuevo año las hemos actualizado ajustándolas a la situación actual de subida del precio de energía en el mercado y teniendo en cuenta las previsiones de la cooperativa para el próximo año
La Corriente es una entidad sin ánimo de lucro; no especulamos con el precio de la energía y fijamos los precios de nuestras tarifas aplicando solo el margen necesario que nos permita cubrir los costes de comercialización y seguir desarrollando el proyecto cooperativo pero el alza de los precios de la energía en los últimos meses no nos es ajeno. En La Corriente, al igual que el resto de comercializadoras del mercado que no cuentan con el respaldo de generación propia, nos enfrentamos a una situación de subida exponencial de los precios de la energía (el 13 de diciembre el precio de la energía alcanzó el segundo máximo histórico con un precio de 288 euros/MWh) y esta situación también se traslada a los precios de las tarifas que ofrecemos a las y los cooperativistas y clientes. Las previsiones anticipan una mejoría a partir del tercer trimestre del próximo año y una vez se cumplan reflejaremos estas variaciones a la baja en los precios de nuestras tarifas.
¿Cómo han evolucionado los precios del mercado diario?
En el siguiente gráfico os mostramos la evolución de los precios del mercado diario durante 2021, así como la evolución de los precios de referencia que empleamos para fijar las tarifas.
Evolución del precio Medio Diario y del Precio de Referencia LC (en €/MWh) · Fuente: REE
Como se puede ver en el gráfico anterior, los precios de la electricidad han pasado de los 25 €/MWh de febrero a estar por encima de 200 €/MWh en los últimos meses, frente a una media histórica en torno a los 50 €/MWh. Los precios de referencia para las tarifas, que fijamos según el mercado a futuro, han estado muy por debajo. Por un lado, el propio mercado a futuro no creía que los precios fueran a subir tanto y, por otro, las tarifas que hemos fijado no han reflejado el coste real de comprar la energía en el mercado. Quienes cuentan con la tarifa regulada (PVPC) han visto como estas subidas se trasladaban de manera inmediata a sus facturas, pero las personas clientes del mercado libre sujetas a tarifas trimestrales como es nuestro caso, sólo notáis los cambios cuando los precios cambian y se ajustan las tarifas. Es es lo que nos toca ahora: asumir el aumento del que digamos os hemos “protegido” durante los últimos meses y aumentar el precio de nuestras tarifas en consonancia con el precio del mercado.
Para permitir una comparación más clara, vamos a tomar el ejemplo de una factura mensual media para un contrato doméstico: para una vivienda que utilice 2.500 kWh al año y tenga 3.3 kW de potencia contratada, que es la media de uso de los contratos que gestionamos, el aumento será, aproximadamente, de 32 euros al mes (impuestos incluidos).
En el momento actual es más importante aún si cabe implementar cuantas más medidas posibles para aumentar la eficiencia energética y el ahorro, por eso os recordamos en esta entrada cinco consejos (y una reflexión) para ahorrar en la factura de la luz con la nueva tarificación eléctrica.
Las nuevas tarifas
Tarifa Trimestral
Tarifa Anual
NOTA · A partir del primer trimestre de 2022 NO estarán disponibles tarifas de revisión anuales para colectivos hasta nuevo aviso.
Tarifa modalidad de autoconsumo con compensación de excedentes
En la factura del contrato de suministro se realizará una compensación económica correspondiente a la energía vertida acorde a los siguientes precios:
De cara al futuro
Desde la cooperativa estamos trabajando en medidas que puedan permitirnos reducir nuestra dependencia del mercado eléctrico, como es el fomento del autoconsumo entre nuestros socios y la búsqueda de contratos a largo plazo con generadores renovables fuera del mercado.
Este año hemos estado trabajando en el desarrollo de un departamento de instalaciones de apoyo a los y las socias de la cooperativa que decidan instalar placas fotovoltaicas para autoconsumo individual y también a aquellas personas que quieran impulsar un autoconsumo colectivo en su edificio, ofreciendo un servicio integral de asesoramiento y acompañamiento y de gestión de las ayudas y subvenciones que ya están disponibles en la Comunidad de Madrid.
Este proyecto es vuestro, de las y los socios de la cooperativa y sin vuestro apoyo no sería posible. Sabemos que es en los momentos complicados cuando el cooperativismo muestra su fortaleza y su capacidad de ser alternativa y por eso queremos agradeceros una vez más vuestro apoyo y confianza en este modelo de negocio de la economía social, centrado en el acceso a una energía limpia por parte de los consumidores finales y en la promoción de una transición energética justa.
Más información
Cualquier pregunta o cuestión sobre la entrada en vigor de estas medidas, no dudes en contactar con el equipo en atencion@lacorrientecoop.es o a través del teléfono 685 838 817.
Deja tu comentario