Actualizamos todas nuestras tarifas a partir del 1 de julio

El 1 de julio de 2020 entran en vigor las nuevas tarifas de electricidad de la cooperativa. Un trimestre más, revisamos a la baja el precio por cada kWh en prácticamente todas nuestras tarifas, siguiendo los criterios actuales de reparto de margen en el término de energía.

Las nuevas tarifas

Esta bajada se suma a la que hicimos el 1 de abril, cuando bajamos los precios de todas nuestras tarifas entre un 5% y un 14%. En la siguiente tabla podéis ver todos los precios trimestrales con impuestos (eléctrico e IVA) y sin impuestos. En promedio, las tarifas han bajado un 0,5% aunque superando el 1% en el caso de la 2.0A y la 2.0DHA (punta), las más frecuentes entre nuestras socias y socios.

A continuación, podéis ver los precios anuales con impuestos (eléctrico e IVA) y sin impuestos. En el caso de las tarifas a largo plazo con vencimiento a un año, han aumentado en promedio un 0,1% ya que se espera que al retomar la actividad el precio comience a subir.

En la web podéis ver toda la información completa así como el histórico de tarifas.

Tarifa modalidad de autoconsumo con compensación de excedentes

Desde hace unos meses, también estamos compensando los excedentes de autoproducción, es decir, la energía generada por las personas que tienen instalaciones de autoconsumo fotovoltaico en sus viviendas y no han consumido toda la generada. Ese excedente se inyecta a la Red Eléctrica y es compensado económicamente según establece el Real Decreto 244/2019, de 5 de abril, por el que se regulan las condiciones administrativas, técnicas y económicas del autoconsumo de energía eléctrica.

En la factura del contrato de suministro se realizará una compensación económica correspondiente a la energía vertida acorde a los siguientes precios:

Las nuevas tarifas que vienen

Como os comentábamos hace unos meses, el pasado 24 de enero, el BOE publicó la Circular de la CNMC (Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia) sobre los nuevos peajes eléctricos que suponía un cambio en la regulación del sistema de peajes de transporte y distribución y, por tanto, afectaría a todas las tarifas de electricidad. Este cambio debía entrar en vigor en noviembre de 2020 pero como consecuencia de la crisis sanitaria por la Covid-19, la CNMC propuso hace unos días aplazar la aplicación de la nueva regulación hasta abril del 2021.

Os iremos informando de todos los cambios previstos en los próximos meses pero ya os adelantábamos los principales en un post anterior.

Pero, ¿qué significan todos los conceptos que aparecen en la factura?

Si queréis entender mejor vuestra factura, os recomendamos que no os perdáis las píldoras formativas que hemos realizado explicando cada una de las partes, de dónde sale cada coste o qué impuestos se aplican.

¡Comparte la buena energía!