Nos vemos este sábado 12 de noviembre, a las 18h, en Atocha (Madrid) para exigir justicia climática y energética ya

Esta semana en Sharm el Sheij (Egipto) lejos de “celebrarse” la COP27, se vuelve a despreciar como cada año en esta cumbre un análisis sobre la situación medioambiental del planeta y se siguen sin tomar medidas políticas ambiciosas y concretas para actuar en consecuencia. Desde La Corriente seguimos observando como existe una falta de compromiso real, ya que desde el conocido “Protocolo de Kioto” en 1998, seguimos sumando informes del IPCC con datos impactantes que nos alertan de la grave crisis de biodiversidad, climática y ecológica que atravesamos.

La emergencia climática va más allá del aumento de la temperatura media global por el incremento de los gases de efecto invernadero (GEIs) en la atmósfera, por un origen antropogénico, se extiende a una grave crisis social que se traduce en la pérdida de Derechos Humanos y la pérdida de biodiversidad a escala planetaria que conlleva una sexta extinción masiva de especies.

Es hora de cambiar y elegir una acción coordinada desde todos los ámbitos de la sociedad. Se ha constatado en cada reunión, cumbre o acuerdo político que a pesar de las propuestas no existe una responsabilidad exigida a quienes contaminan, que lo siguen haciendo de manera impune o con ridículas sanciones de las que lo único que recibe la ciudadanía es que sale muy barato contaminar. Y muchas veces, dichos acuerdos no son vinculantes por lo que se queda en papel mojado. Es necesario señalar a los países: Estados Unidos, Rusia, China, Indonesia, Brasil, India y, por supuesto, la Unión Europea donde Alemania lidera la lista; España es el cuarto país y desde 2014 además, es responsable en aumentar las emisiones, abonando a la UE cifras elevadísimas. Pero también debemos señalar a las empresas que continúan contaminando las aguas, el aire y la tierra, condenando a los seres vivos que habitamos el planeta a un futuro muy incierto.

Repartir compromisos y responsabilidad, conceder protección equitativa y justa a quiénes están en una situación de vulnerabilidad, y entender el acceso a los bienes básicos que dignifican la vida, como el agua, los alimentos y la energía, como derechos, deben ser la hoja de ruta para el necesario cambio de paradigma que necesitamos.

Es nuestro deber seguir descarbonizando la economía pero también denunciar las falsas soluciones y el lavado verde de Gobiernos, Instituciones y empresas utilizando dinero de toda la ciudadanía para seguir incrementando sus beneficios vergonzosos vendiéndonos como sostenible el hidrógeno «verde», el gas natural o la nuclear. Este modelo socioeconómico petrodependiente nos está conduciendo al ecocidio y al incremento de las desigualdades.

Es el momento de las soluciones colectivas, del bien común, de la economía social y solidaria. Debemos apostar por el decrecimiento para vivir mejor con menos, por el ahorro y la eficiencia energética y por la energía comunitaria. Apoyar un modelo circular en sectores como el primario, por el transporte público y garantizar otro modelo de ciudad, de pueblo, que nos conecte con la vida digna.

Tenemos capacidad suficiente como para realizar adecuadamente, con justicia ecosocial, esta adaptación a un nuevo modelo de vida. Pero para luchar contra la crisis climática, energética y ecosocial, hay que repartir y asumir las responsabilidades que tenemos como sociedad para que no sigan los diversos Sures sufriendo las peores consecuencias.

El próximo sábado 12 de noviembre reclamamos la protección máxima de los derecho humanos por encima de cualquier crisis, incrementando las acciones auténticas, efectivas ya que arrastraran a una mayoría. Las medidas tímidas e insulsas no voltean esta situación, después de impulsos desincronizados el fondo es otro.  

¡Os esperamos este sábado 12 de noviembre, a las 18h, en Atocha!

Si quieres saber más…

Descarga el Manifiesta de la Alianza Climática, de la que formamos parte, en: Asturianu, CastellanoCataláGalego

Madrid: Manifestación por la justicia climática y energética

Justicia Climática y energética ya: exigimos Acción

COP27: algunas claves a tener en cuenta

Más información

Si quieres estar al tanto de todas nuestras actividades, suscríbete al boletín mensual de La Corriente.


Nos reforzamos para seguir avanzando

#YoRefuerzoLaCorriente
#SomosCooperativa