Resumimos los cambios más interesantes tras la entrada en vigor del RDL 18/2022 del 18 de octubre
Recientemente, se ha aprobado el Real Decreto-ley 18/2022, de 18 de octubre, por el que se aprueban medidas de refuerzo de la protección de los y las consumidoras de energía y de contribución a la reducción del consumo de gas natural en aplicación del «Plan + seguridad para tu energía (+SE). En este post te contamos las principales novedades que aparecen en la factura eléctrica y otras novedades relacionadas con el autoconsumo fotovoltaico.
Como comercializadora y cooperativa que ofrece a su comunidad instalaciones fotovoltaicas, de autoconsumo individual y colectivo, queremos destacar la particularidad de no tener que presentar garantías en instalaciones inferiores a 100 kW, además de permitir el autoconsumo colectivo través de redes independientes. Por otro lado, también se libera un 10% la capacidad existente en el transporte para instalaciones de consumo conectadas directamente a la red de transporte o red de distribución con potencia superior a 5 MW.
En la factura eléctrica se introducen novedades para facilitar la comprensión de la misma a las consumidoras y consumidores.
Por otro lado, el importe de los bonos sociales aumentarán y se alargarán en el tiempo, siendo cada comunidad autónoma quien gestione este tipo de ayuda.
Por último, se detallan las subvenciones para mejorar la eficiencia y el ahorro energético en viviendas que estarán disponibles en 2023 y 2024.
NOTA ACLARATORIA
Si tienes el suministro eléctrico contratado con otra comercializadora no podemos informarte sobre si te lo están aplicando bien o no en tu factura, tienes que contactar con la empresa que te suministra la electricidad. Aunque esperamos que decidas dejar el oligopolio y pasarte a una cooperativa ciudadana como la nuestra. ¡Otro modelo energético es posible!
La Corriente es una comercializadora eléctrica, en concreto una cooperativa que suministra electricidad 100% renovable dentro de la economía social y solidaria. En nuestra web podéis ver los servicios que ofrecemos: comercialización de electricidad renovable así como instalaciones de autoconsumo fotovoltaico, tanto individuales como colectivas y otros servicios.
Al asociarte a La Corriente, pasarás a ser propietaria·o de una empresa energética, consumir energía 100% renovable, formar parte de las decisiones de la cooperativa y participar de la transición hacia un modelo energético sostenible, democrático, ciudadano y justo.
Para asociarse, se necesita abonar 100 € ya que como cooperativa de consumidoras y consumidores, estamos legalmente obligadas a que tengáis una parte del capital social. En caso de que te vayas, te lo devolvemos íntegramente y se puede hacer online en un par de minutos a través de este enlace.
Al no existir ánimo de lucro, como en todas las cooperativas energéticas, buscamos que nuestras tarifas sean lo más justas, competitivas y económicas posible. Nuestro apartado de preguntas frecuentes puede resolverte alguna duda en cuanto a la contratación, la cooperativa y asesoría eléctrica.
¿Cuáles son las principales novedades?
Los principales cambios que queremos destacar con la entrada en vigor del Real Decreto-ley 18/2022, de 18 de octubre son:
Novedades en la factura eléctrica
Entre las medidas adoptadas sobre la transparencia en la factura eléctrica, se establece que, entre otra información útil para incentivar el consumo responsable, las facturas de luz de hogares y Pymes recogerán el consumo medio de consumidores domésticos y pymes con el mismo código postal y consejos para ahorrar. En el recibo de la luz se unificará la información facilitada por la compañía eléctrica sobre la aplicación del Mecanismo Ibérico y recogerá un código QR vinculado a la página del comparador de tarifas de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia. En las facturas de La Corriente ya se incorporan todas estas novedades como os mostramos a continuación:
Por otro lado, hasta diciembre de 2023, las empresas y personas autónomas podrán modificar su potencia contratada más de una vez en un plazo inferior a los 12 meses habituales.
Novedades con respecto al autoconsumo
Con respecto al autoconsumo fotovoltaico, se procederá a la simplificación administrativa para la construcción de instalaciones de pequeña potencia, aumenta de 100 kW a 500 kW el tamaño de la planta exenta de obtener la autorización previa y la construcción.
Por otro lado, se aumenta la distancia entre punto de generación y autoconsumo en líneas de transporte o distribución hasta 2.000 metros (hasta ahora era de 500 metros) para instalaciones en cubierta, al permitir más de una instalación en una misma referencia catastral.
También se actualiza el sistema de etiquetado mediante letras, de forma que sólo el más eficiente se califique como “A” o “B”, dando al usuario final información más realista de la eficiencia energética de la instalación .
Novedades de ayudas y subvenciones
Se recoge en la normativa la aplicación de ayudas indirectas, como deducciones en el IRPF, para la mejora de la eficiencia energética de las viviendas con hasta un 20% de la cantidad invertida en rehabilitaciones con mejoras en refrigeración y calefacción. Las ayudas son aplicables también en inmuebles de alquiler . La cuantía de las mismas tiene un tope máximo al año de 5.000 euros hasta finales de 2023.
Del mismo modo, en el caso de obras de rehabilitación energética en edificios residenciales, también se amplía un año más el ámbito temporal de la deducción, que se podrá aplicar hasta el 31 de diciembre de 2024 (hasta ahora el plazo terminaba a finales de 2023) Estas modificaciones se incorporan con efectos desde el 1 de enero de 2023.
Novedades en el acceso y cuantía del bono social eléctrico
En un post anterior os contamos todos los detalles de la nueva financiación del bono social eléctrico y los cambios en la factura, por lo que en esta ocasión os hablaremos de las novedades para acogerse al bono social eléctrico, denominado ahora bono eléctrico de justicia energética. Se incluye un descuento del 40% sobre la tarifa eléctrica regulada, el Precio Voluntario al Pequeño Consumidor (PVPC), para los hogares trabajadores con bajos ingresos particularmente afectados por la crisis energética. Este bono de justicia energética tendrá carácter temporal y abarcará hasta finales de 2023. Podrán recibirlo todos los hogares cuya renta se sitúe entre 1,5 y dos veces el IPREM de 14 pagas, con los multiplicadores aplicados al bono social convencional.
Por otro lado, también aumentan los descuentos del bono social preexistente, por lo que para los y las consumidoras vulnerables pasa del 60% al 65%, mientras que para los y las consumidoras vulnerables severas pasa del 70% al 80%; medida que se prorroga hasta el 31 de diciembre de 2023. También se incrementan en un 15% los límites de energía anual con derecho al descuento del bono social, hasta 1.587 kWh en una unidad de convivencia de una o dos personas y hasta 4.761 kWh en una unidad de cinco o más. Sumando más de 1.200.00 hogares hasta finales del año 2023.
Más información
Esperamos haber solventado todas vuestras dudas pero, como siempre, para más información…
Cualquier pregunta o cuestión sobre lo comentado en este post, no dudéis en contactar con el equipo en atencion@lacorrientecoop.es o a través del teléfono 685 838 817.
Deja tu comentario