[ACTUALIZADO EL 01/04/2020 A LAS 13:30 HORAS]
Tras la declaración del estado de alarma, por parte del Gobierno, para frenar el número de contagios por Coronavirus (COVID-19) en nuestro país, muchas personas están trabajando desde casa. Otras muchas siguen yendo a sus puestos de trabajo y en otros casos, las empresas y pymes se han visto obligadas a cerrar de manera temporal.
En nuestro anterior post os dábamos 5 consejos para ahorrar en la factura eléctrica, hoy os queremos hablar sobre si es posible bajar la potencia contratada, sin coste, tras la entrada en vigor del Real Decreto-ley 8/2020, de 17 de marzo, de medidas urgentes extraordinarias para hacer frente al impacto económico y social del COVID-19.
¿PUEDO MODIFICAR LA POTENCIA CONTRATADA?
Sí, el artículo 79.6 del RD 1955/2000 indica que “Las empresas distribuidoras estarán obligadas a atender las peticiones de modificación de tarifa, modalidad de aplicación de la misma y potencia contratada. Al consumidor que haya cambiado voluntariamente de tarifa, potencia contratada o sus modos de aplicación o de otros complementos podrá negársele pasar a otra mientras no hayan transcurrido, como mínimo, doce meses, excepto si se produce algún cambio en la estructura de tarifaria que le afecte.”.
Desde La Corriente os animamos a ajustar y optimizar tanto la tarifa como la potencia contratadas. No sólo ahorrarás en la factura eléctrica, también ayudarás al planeta, al no ser necesaria una sobredimensión de la oferta eléctrica, reduciendo las emisiones de gases de efecto invernadero que se emiten a la atmósfera.
«No hay kWh más limpio que aquel que no se produce».
Aquí os damos todos los detalles de cómo hacerlo y, recordad, que a todas nuestras socias y socios les hacemos un estudio gratuito de la factura. Bajar la potencia supone un ahorro de 60€/año por cada kW y, ahora, ya no existen tramos estándar, sino que puedes ajustar +-0.1 kW.
¿PUEDO BAJAR LA POTENCIA CONTRATADA DURANTE EL ESTADO DE ALARMA?
Sí, desde el pasado martes 31 de marzo y, según el plan aprobado por el Consejo de Ministros y Ministras «se permite que los autónomos y empresas puedan suspender temporalmente sus contratos de suministro o modificar sus modalidades de contratos sin penalización; asimismo, se les posibilita el cambio de peaje de acceso y el ajuste de la potencia contratada al alza o a la baja, sin coste alguno. Una vez concluido el estado de alarma, se les vuelve a permitir una nueva modificación sin coste ni penalización».
Hasta hace unos días, las cinco grandes distribuidoras en España (I-DE, UFD, E-Distribución, e-Redes y Viesgo Distribución) permitían disminuir la potencia contratada, aunque no hubieran pasado 12 meses desde la última modificación contractual, una operación que no va contra sus ingresos sino contra el sistema eléctrico, pero cobraban tanto la bajada como la posterior subida, lo que hacía que esta medida, en la práctica, no supusiera un gran ahorro como os hemos detallado en días anteriores.
Con estas nuevas medidas adoptadas por el Gobierno se intenta ayudar a reducir los costes fijos de los suministros a empresas, pymes y autónomos que han tenido que reducir o cesar su actividad, mientras esté en vigor el estado de alarma. Si no sabes qué distribuidora te corresponde, fíjate en el CUPS que puedes encontrar en tu factura.
¿TIENE ALGÚN COSTE?
Os comentábamos en días anteriores que hemos estado estas últimas semanas contactando con las distribuidoras para que nos informaran, sólo una de ellas lo ha hecho y nos indicaba «el cobro de derechos se hará de acuerdo a la legislación vigente«.
Sin embargo, tras el Consejos de Ministros y Ministras de ayer 31 de marzo, podemos afirmar que el ajuste de la potencia contratada, tanto al alza como a la baja, así como el cambio de peaje de acceso, no tendrán coste para las y los consumidores que lo soliciten.
Eso sí, algunas distribuidoras seguirán cobrando 10,94€, por cada gestión, tanto para subir como para bajar la potencia, a no ser que indiquen lo contrario. Suponiendo que se mantengan estos costes, os ponemos un ejemplo.
Se trata de una empresa con una tarifa 3.0A que aplica la medida durante 35 días. En base a las tarifas actuales, el ahorro por la bajada de potencia sería el siguiente:
El ahorro será de 105,45€ en aquellos casos donde no se cobre el coste de la gestión o de 94,51€ en el caso contrario, si se aplican los 10,94€:
Por tanto, el ahorro total por la bajada sería de 94,51€.
Ya tenemos el ahorro total para este caso concreto. Pero, ¿qué pasará cuándo volvamos a subir la potencia? Tras las nuevas medidas adoptadas por el Gobierno, sólo hay que tener en cuenta los gastos de gestión, 10,94€. Ya no se aplicarán el coste de los derechos de acceso, 19,703137€ + IVA. Para este ejemplo, el ahorro neto sería de 83,57€.
¿ME MERECE LA PENA BAJAR LA POTENCIA?
Sí, tras las nuevas medidas. Pero siempre es recomendable estudiar cada caso particular antes de tomar la decisión. Las personas interesadas deberán tener en cuenta no sólo los costes que hemos desgranado si no también cuánto pueden reducir la potencia y el periodo de cierre del negocio. En el caso de restaurantes donde tengan que seguir enchufadas las cámaras frigoríficas, la bajada de potencia sería menor.
¿QUIÉN REALIZA EL TRÁMITE?
Aunque sean las distribuidoras las que cobren estos costes, somos las comercializadoras las que gestionamos la realización de dicho trámite. Todos estos cambios habrán de realizarse en el plazo máximo de cinco días naturales desde que sean solicitados. Para ello, es necesario hacer una modificación del contrato en vigor y enviarlo a la distribuidora para que lo autorice. Podéis solicitarnos dicho cambio por teléfono o e-mail.
Como siempre, si tenéis cualquier duda o consulta, estaremos encantadas de atenderte a través del correo electrónico comunicacion@lacorrientecoop.es o en el teléfono 685 838 871 en horario de lunes a viernes, de 10 a 14 horas, excepto los jueves, de 16 a 20 horas.
¡Gracias por seguir impulsando la buena energía en Madrid!
#YoMeQuedoEnCasa
Acabo de hablar con el chat de endesa y la respuesta:
La noticia que nos indicas se trata de una nueva implantación que se está estudiando. Se te enviará un correo con toda la información al respecto cuando terminemos de implementar la nueva operativa
Osea que es mentira o se laban las manos
Se «lavan» las manos más bien
Hola Jorge, la verdad que las distribuidoras no lo están poniendo nada fácil y, por eso, la semana pasada elevamos una queja a la CNMC. Si tienes cualquier duda o necesitas ayuda, puedes escribirnos a comunicacion@lacorrientecoop.es.
Un saludo,
Vanessa