Te contamos todos los detalles de la nueva financiación del bono social eléctrico y los cambios en tu factura
Recientemente, se ha aprobado un nuevo modelo de financiación del bono social eléctrico que repercute no solo en las comercializadoras si no en toda la cadena de suministro de electricidad, incluidas las personas titulares de los suministros, es decir, las consumidoras. Pero, empecemos por el principio…
NOTA ACLARATORIA
Si tienes el suministro eléctrico contratado con otra comercializadora no podemos informarte sobre si te lo están aplicando bien o no en tu factura, tienes que contactar con la empresa que te suministra la electricidad. Aunque esperamos que decidas dejar el oligopolio y pasarte a una cooperativa ciudadana como la nuestra. ¡Otro modelo energético es posible!
La Corriente es una comercializadora eléctrica, en concreto una cooperativa que suministra electricidad 100% renovable dentro de la economía social y solidaria. En nuestra web podéis ver los servicios que ofrecemos: comercialización de electricidad renovable así como instalaciones de autoconsumo fotovoltaico, tanto individuales como colectivas y otros servicios.
Al asociarte a La Corriente, pasarás a ser propietaria·o de una empresa energética, consumir energía 100% renovable, formar parte de las decisiones de la cooperativa y participar de la transición hacia un modelo energético sostenible, democrático, ciudadano y justo.
Para asociarse, se necesita abonar 100 € ya que como cooperativa de consumidoras y consumidores, estamos legalmente obligadas a que tengáis una parte del capital social. En caso de que te vayas, te lo devolvemos íntegramente y se puede hacer online en un par de minutos a través de este enlace.
Al no existir ánimo de lucro, como en todas las cooperativas energéticas, buscamos que nuestras tarifas sean lo más justas, competitivas y económicas posible. Nuestro apartado de preguntas frecuentes puede resolverte alguna duda en cuanto a la contratación, la cooperativa y asesoría eléctrica.
¿Qué es el bono social?
El bono social de electricidad es un descuento en la factura eléctrica que se encuentra regulado por el Gobierno y tiene como objetivo proteger a aquellos hogares en situación de vulnerabilidad en referencia a sus condiciones socioeconómicas. En concreto, supone un descuento:
- De un 25% para consumidoras y consumidores vulnerables que cumplan los requisitos establecidos. No obstante, excepcionalmente, hasta el 30 de junio de 2022 el descuento será del 60%. De un 40% para consumidoras y consumidores vulnerables severos que cumplan los requisitos establecidos. No obstante, excepcionalmente, hasta el 30 de junio de 2022 el descuento será del 70%.
- Si además se es una consumidora o consumidor en riesgo de exclusión social, porque está recibiendo asistencia por los servicios sociales de una administración autonómica o local que paguen al menos el 50% de la factura, no se tendrá que hacer frente a la factura eléctrica y, en caso de imposibilidad temporal para hacer frente al pago, no se podrá interrumpir el suministro eléctrico.
- COVID 19: Nuevas personas beneficiarias que serán consideradas consumidoras vulnerables:
- En situación de desempleo,
- Afectadas por un Expediente Temporal de Regulación de Empleo (ERTE),
- En caso de ser empresaria·o, que haya visto reducida su jornada por motivo de cuidados, u otras circunstancias similares que supongan una pérdida sustancial de ingresos.
¿Cuáles son los requisitos para solicitarlo?
Como se recoge en la página habilitada para su solicitud, es necesario:
- Tener contratado el precio voluntario para el pequeño consumidor (PVPC) en la vivienda habitual, ofrecida solamente por las comercializadoras de referencia.
- Cumplir con los requisitos personales, familiares y de renta establecidos.
Más información aquí.
¿Cuál es el nuevo modelo de financiación del bono social?
Hasta ahora, la financiación del bono social recaía únicamente en las comercializadoras, pero tras la publicación del Real Decreto-ley 6/2022, de 29 de marzo, y la posterior actualización recogida en la Orden TED/733/2022, de 22 de julio, se ha establecido un nuevo mecanismo de financiación del bono social, que será asumido por los sujetos que participan en las actividades de la cadena de suministro de energía eléctrica: producción, transporte, distribución y comercialización, así como los consumidores directos en mercado.
La CNMC ha establecido además que las aportaciones de los generadores, comercializadores y consumidores directos se realizarán a través de los sujetos de liquidación que estén actuando por cuenta de dichos sujetos ante el operador del sistema el último día del mes al que se refiera la liquidación. Esto implica que la CNMC, al ser nosotros vuestro representante ante el mercado, nos imputará mensualmente la liquidación que os corresponde por la financiación del bono social. Nosotros, a su vez, os repercutiremos la cantidad correspondiente en vuestra siguiente liquidación de energía.
¿Cuándo entra en vigor dicha medida?
Durante el mes de mayo habréis visto una nueva línea en la factura eléctrica con el concepto “financiación bono social”. La medida se aprobó, con carácter retroactivo, a partir del 31 de marzo, por lo que este nuevo concepto se ha ido aplicando, desde el 31 de marzo, en las facturas posteriores.
Tras la entrada en vigor de la Orden TED/733/2022, de 22 de julio, por la que se aprueba el reparto de las cantidades a financiar relativas al bono social y al coste del suministro de electricidad de los consumidores a que hacen referencia los artículos 52.4.j) y 52.4.k) de la Ley 24/2013, de 26 de diciembre, del sector eléctrico, correspondiente al año 2022, los importes han sido modificados, con carácter retroactivo al 1 de julio de 2022, pasando de 0,03054 €/día/suministro a 0,036718 €/día/suministro.
¿Cuánto va a suponer en mi factura eléctrica?
Tras la publicación de la Orden de financiación del bono social los valores unitarios correspondientes a las actividades de la cadena de suministro de energía eléctrica son los siguientes: 1,294768 €/MWh anuales para la actividad de producción; un coste de 13,401931 €/año/suministro para las comercializadoras o, lo que es lo mismo, un coste de 0,036718€/día/suministro.
Esperamos haber solventado todas vuestras dudas pero, como siempre, para más información…
Cualquier pregunta o cuestión sobre lo comentado en este post, no dudéis en contactar con el equipo en atencion@lacorrientecoop.es o a través del teléfono 685 838 817.
Deja tu comentario