Cinco consejos (y una reflexión) para ahorrar en la factura de la luz con la nueva tarificación eléctrica
El próximo 1 de junio entran en vigor las nuevas tarifas eléctricas que supondrán cambios en la factura eléctrica tanto para contratos de perfil usuario (domésticos, pequeña empresa, entidades y locales comerciales), como para contratos de empresa (más de 15 kW de potencia). Este cambio en la factura de electricidad proviene de la normativa europea para incentivar la demanda de energía en las horas de menos demanda energética y mejorar la eficiencia en el uso de la red de transporte y distribución.
Centrándonos en los contratos domésticos, de pequeñas empresas y entidades los principales cambios en este tipo de contratos (Potencias <15 Kw) son que habrá tres períodos horarios y dos potencias diferenciadas y que las seis tarifas con las que contamos actualmente se reducirán a dos. Además con las nuevas tarifas el 75% de los cargos corresponderán a la parte variable (consumo) y el 25% tendrá origen en el término fijo (potencia), por lo que es muy importante optimizar el consumo.
En esta entrada os dejamos cinco consejos (y una reflexión) para optimizar el consumo, mejorar la eficiencia energética y no llevarnos un susto a final de mes al recibir la factura de la luz.
1. Reduce el consumo
Es el truco más efectivo para pagar menos en nuestra factura eléctrica especialmente con la nueva tarificación en la que el consumo tiene un mayor peso en la facturación.
- Aprovecha la luz natural
- Apaga las luces, incluso aunque solo te ausentes un minuto (no es cierto que apagando y encendiendo se gaste más)
- Apaga los aparatos electrónicos cuando no se utilicen. Según el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), el modo standby representa un 10,7% del consumo energético total de la vivienda. Utilizar regletas permite apagar y encender los aparatos electrónicos de forma cómoda.
2. Traslada el consumo a las horas más baratas (valle)
Con las nuevas tarifas habrá tres períodos horarios y dos potencias diferenciadas y las seis tarifas actuales se englobarán en una: 2.0TD.
* Descarga la imagen y ten a mano los nuevos tramos horarios en tu móvil
- Período Punta P1 – De 10 a 14 y de 18 a 22 h (más cara)
- Período Llano P2 – De 8 a 10 h, de 14 a 18 h y de 22 a 24 h. (intermedio)
- Período Valle P3 – De 00 a 8 h (más barata)
Con las nuevas tarifas los fines de semana y los festivos nacionales, incluido el día 6 de enero, se considerarán periodo valle, que es el más barato
- Introduce en tu rutina nuevos hábitos sencillos de implementar: utiliza los electrodomésticos que más consumen (lavavajillas, lavadora, etc..) en el periodo valle. Traslada los consumos del día a día del hogar que puedas a los fines de semana.
- Evita las horas punta durante el día y consume durante el periodo llano (intermedio) en los días laborables.
- También puedes apuntarte a las nuevas tendencias en alimentación saludable como el batch cooking, que consiste en dedicar un par de horas del fin de semana para preparar un menú casero y sano para la semana trasladando así el consumo de cocina y horno a las horas más baratas.
Y por último, aléjate de las tarifas ‘creativas’ con las que posiblemente te bombardearán a partir de ahora y revisa tu factura eléctrica en detalle para que no se incluyan servicios adicionales que no necesitas, bien porque quizás los cubra tu seguro del hogar o porque son servicios que tiene que prestar sí o sí tu distribuidora (en el caso de que se vaya la luz, por ejemplo).
3. Ajusta la potencia
Con las nuevas tarifas habrá dos términos de potencia. Las personas que lo necesiten podrán contratar dos potencias diferentes (por ejemplo, porque tienen un coche eléctrico que cargan por la noche) para no tener que pagar por una potencia elevada durante todas las horas.
- Periodo Punta – de 8 a 24 h (días laborables)
- Periodo Valle – de 00 a 8 h (días laborables) y todos los fines de semana y festivos nacionales
Hasta mayo de 2022 se podrán hacer dos cambios de potencia gratuitos, para ajustar la que quieres contratar en hora valle y punta. Presta especial atención si tienes calefacción con acumuladores y revisa la potencia y la programación.
4. Mejora la eficiencia energética en el hogar
- Apuesta por la tecnología LED: tu consumo en iluminación será hasta un 90 % menor.
- Utiliza la lavadora y el lavavajillas solo cuando estén llenos y ten en cuenta que gastarán un 80 % de la energía solo en calentar el agua, así que selecciona programas en frío siempre que sea posible.
- Haz un buen uso de tu nevera y ajusta la temperatura del frigorífico a unos 5ºC y la del congelador a -18ºC. Intenta dejar la nevera/congelador abiertos el menor tiempo.
- Utiliza el aire acondicionado de forma eficiente. Un error que solemos cometer es poner el aire acondicionado a una temperatura más baja de la deseada, con el objetivo de enfriar más rápido la estancia. De esta manera, lo único que conseguiremos que suba más rápido el coste de la factura. Cada grado menos implica un consumo adicional del 8%, según IDAE.
- Cierra las persianas (y ventanas) en verano en días muy calurosos y al atardecer en invierno.
- Los equipos con etiquetado energético de clase A, A+ y A++ son los más eficientes y pueden ahorrarnos mucho dinero en la factura eléctrica a lo largo de su vida útil.
5. Cámbiate al autoconsumo fotovoltaico
Es la opción más efectiva para pagar menos en nuestra factura eléctrica. Con el fin del impuesto al sol por el que las instalaciones de energías renovables que produjeran más de 10 kW debían de abonar una tasa, se abre una oportunidad única para redirigir el consumo energético hacia un futuro más sostenible y más beneficioso para tu bolsillo.
Si eres socio·a de La Corriente, contacta con el equipo y te asesoramos en la instalación de placas fotovoltaicas.
(+) Y una reflexión
¿Tu comercializadora del oligopolio te cuenta estas cosas? ¿Recibes la atención y el asesoramiento individualizado que ofrecemos la cooperativas energéticas? ¿No? Pues quizás ahora es el momento de cambiar y confiar en una cooperativa energética como La Corriente, de energía 100% renovable, con tarifas justas y sin ánimo de lucro.
Si quieres formar parte de nuestra cooperativa, te animamos a visitar el apartado de ‘Preguntas Frecuentes’ de nuestra web en el que podrás despejar todas tus dudas. Si requieres información adicional y en más detalle puedes contactar con el equipo a través de los canales habituales y estaremos encantados de ayudarte.
Y si ya lo tienes claro, quieres dar el paso y ser parte del cambio consumiendo tu propia energía cooperativa y 100% renovable, hazte socio·a en un clic, aquí.
Más información
Desde La Corriente nos encargaremos de realizar todos los trámites para la adaptación a las nuevas tarifas para que las personas titulares de contratos no tengáis que preocuparos de nada: a medida que vayamos recibiendo los datos por parte de las distribuidoras os enviaremos la información. Si tenéis cualquier duda o necesitáis información adicional sobre vuestro caso particular, no dejéis de contactar con el equipo a través de los canales habituales.
- Circular 3/2020 del 15 de enero de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC)
- Nuestras tarifas
Deja tu comentario