Comunicado: Atención a las llamadas agresivas de comercializadoras
Desde hace algún tiempo nos estáis informando que estáis recibiendo llamadas no solicitadas por parte de otras comercializadoras de electricidad. Nos habéis comunicado que, como es de esperar, os están causando preocupación. Porque no queremos que nadie se vea afectada o afectado, hemos realizado un breve análisis de las llamadas que nos habéis ido informando.
Os lo compartimos para que tengáis en cuenta los detalles y el patrón que utilizan:
- Quien llama no se presenta. No indica su nombre, ni el de la comercializadora desde la que llama.
- Dice que llama desde una supuesta empresa supervisora que ofrece tarifas más económicas.
- No tiene buenos conocimientos del mercado eléctrico: Algunos ejemplos. 1. Quien llama habla del precio de kilovatio refiriéndose al precio de kilovatio/hora. 2. Confunde tarifa indexada y tarifa por tramos horarios, frente a la tarifa fija de 24horas, que es la que ofrece. 3. Informa que el precio de la potencia en P1 es 10 céntimos kW y a continuación que este precio inflado no afecta a la factura…
- Al pertenecer -supuestamente- a una empresa supervisora, quien llama se atreve a decir que las facturas están llegando de manera errónea, de manera incorrecta. Aunque en realidad lo que quiere decir que el precio es, según ella, excesivo. Y que por tanto las facturas deberían llegar con un monto mucho menor. Informar que el único organismo que ejerce el control (la supervisión) es la CNMC, y la CNMC no llama a los clientes, y aun menos ofreciendo -supuestos- precios ventajosos.
- Pregunta por los consumos (kWh) que hay en el punto de suministro; por tanto no tiene acceso a los datos del CUPS ¿Qué clase de organismo supervisor podría informar de precios excesivos sin conocer los consumos? Su objetivo es lanzar una oferta.
- Quien llama dice es una persona supervisora, que se está encargando de supervisar, aunque al mismo tiempo dice que la comercializadora x es la comercializadora más barata…
- También es posible que oferte otras comercializadoras, con -supuestamente- mejores precios, no sólo de esa comercializadora x.
- Puede amenazar con cortes de suministro si no aceptamos su oferta para cambiar de comercializadora.
- Tienen datos personales de la persona que llame, incluso cuenta bancaria.
Os traemos soluciones
- Datos como CUPS, teléfono, cuenta bancaria, dirección de suministro o nombre son datos personales protegidos por el Reglamento Europeo de Datos Personales y por la Ley de protección de datos. Nadie, ninguna persona o empresa puede legalmente acceder a vuestros datos personales sin vuestra autorización previa y conocimiento. Aunque hayáis dado previamente autorización de acceso a vuestros datos, la ley os da el derecho como consumidoras y consumidores a revocar una autorización previa a vuestros datos (derecho de rectificación).
- Preguntad, y volver a preguntar cuál es el nombre de la persona que llama, y el nombre de la compañía. Incluso cortar la llamada si no responden a estas preguntas.
- Tener claras las diferencias y funciones de una distribuidora y una comercializadora.
Comercializadora: Vende electricidad a los consumidores, estableciendo tarifas, ofreciendo opciones de contrato y brindando servicios de atención al cliente.
- La única compañía que puede cortar el suministro es la comercializadora actual, y sólo tras avisos fehacientes de impago por nuestra parte. Hasta el momento, y desde el comienzo de la cooperativa, en La Corriente nunca hemos tenido que realizar ningún corte de suministro.
- Llaman desde una centralita de emisión, en la que los números de teléfono pueden ir cambiando, aunque merece la pena conocer cuáles son esos números.
- La lista Robinson prohíbe a cualquier empresa realizar llamadas comerciales no-solicitadas https://www.listarobinson.es/
- Echad un vistazo a este artículo de la CNMC sobre Lista Robinson: https://blog.cnmc.es/2023/05/18/quien-esta-detras-de-la-lista-robinson-te-lo-contamos/
- Merece la pena grabar la llamada o que nos informéis del contenido de la llamada.
- Estas llamadas no-solicitadas están fuera de toda legalidad, y si reunimos los datos suficientes, las denunciaremos ante el organismo superior, éste sí, el real: la CNMC.
¿Todo claro?
Responde este mail para plantear cualquier duda o cuestión.
Escríbenos a atencion@lacorrientecoop.es
Llámanos al 685 838 871 (de lunes a jueves de 11h a 14h)
Si quieres estar al tanto de todas nuestras actividades, suscríbete al boletín mensual de La Corriente.
Deja tu comentario