La Corriente atención: el nuevo espacio de vuestra cooperativa  

En este nuevo espacio queremos compartir novedades, herramientas, recursos y/o explicaciones que consideramos que pueden ser de interés para las personas que sois socias o clientas de la cooperativa.

En posts anteriores, os hemos explicado cómo acceder a vuestros datos de consumo según la distribuidora de vuestra zona de suministro o cómo acceder y usar el Área Privada de La Corriente. En esta ocasión os vamos a hablar Datadis y cómo crear un perfil en esta plataforma.

¿Qué es Datadis?

Datadis es una plataforma, gratuita, sencilla y rápida, que engloba a la mayoría de las distribuidoras (propietarias de tu contador y de la red eléctrica que llega a tu casa), y permite acceder a los datos de todos tus suministros independientemente de la distribuidora. Incluso, permite dar permisos temporales a terceros para que accedan a unos determinados datos. Esto nos puede interesar si queremos que, por ejemplo, desde La Corriente os hagamos un estudio de factura o una optimización de una instalación de autoconsumo. En esta plataforma no se almacenan datos de tus suministros, sino que lanza consultas a la web de la distribuidora correspondiente y muestra los resultados de una forma comprensible.

¿Cómo accedo a Datadis?

Lo primero que hay que hacer es entrar a su página web:

El botón “Acceder”, en la parte superior, os llevará al formulario de identificación. Si todavía no os habéis dado de alta en la plataforma, pinchad en “Registro” y entraréis en el formulario que os permitirá hacerlo. Tendréis que meter los datos habituales: NIF, nombre y apellidos, teléfono, correo electrónico y contraseña que usaréis para acceder a esta plataforma.

Adicionalmente, os pedirá que marquéis (o no) ciertas casillas que os explicamos a continuación:

Hay una casilla que os pide elegir el método de recibir notificaciones. En general, seleccionad la opción “Email”.

A continuación, hay dos casillas que recomendamos marcar:

Estas dos casillas permiten que terceras personas tengan la opción de solicitar acceso a nuestros datos o que, desde La Corriente podamos acceder a vuestros datos, si nos lo pedís, por ejemplo, para hacer un estudio de autoconsumo más exhaustivo. Recordad que esta opción solo permite la solicitud, después, para cada una de estas solicitudes, tendréis la opción de dar el permiso o denegarlo, por lo que la privacidad de vuestros datos sigue garantizada.

A continuación, tendréis que marcar la casilla que autoriza a la plataforma DATADIS a gestionar los datos de acuerdo con la legislación de protección de datos vigente. Sin marcar esta casilla no se puede continuar el registro.

Después hay otra casilla que se refiere al acceso vía API. En general, para personas físicas, no se deberá marcar.

De esta forma, las casillas quedarían de la siguiente forma:

El siguiente paso es identificar el método de validación de identidad. Puede ser adjuntando el DNI o por medio del certificado digital:

Cualquiera de las dos opciones es adecuada y dependerá de vuestras preferencias. Si bien, debéis tener en cuenta que si utilizáis la imagen del NIF, los responsables de la plataforma deberán verificarlo y este proceso puede llevar varias horas.

Ahora solo tendréis que pulsar en “Continuar” y se procederá a completar el alta en la plataforma. Recibiréis un correo electrónico con el asunto “DATADIS – Proceso de registro”, donde os solicitarán confirmar el registro pinchando en un enlace.

Hecho esto, recibiréis otro correo, con el asunto “DATADIS – Confirmación de registro” donde os confirman el alta en la plataforma y con el enlace que os lleva al área privada.

¿Cómo puedo consultar mis suministros contratados?

En la parte superior del menú, seleccionad la opción “Mis Suministros”. A continuación, DATADIS se conectará con todas las distribuidoras para listar todos los contratos que tengáis en vigor. En la tabla se identifica la dirección, el CUPS y la distribuidora de la zona a la que corresponde cada suministro:

Seleccionad el suministro marcando la casilla que aparece a su izquierda y pulsad en el botón “Ver Detalle” que aparece debajo de la tabla de suministros. Esto os permitirá visualizar vuestros consumos y potencias máximas tal y como se muestra en las siguientes imágenes:

Podréis seleccionar consumos, potencias máximas y establecer los rangos de fechas en los que queréis visualizar los datos, tanto mensuales, como semanales y diarios.

¿Cómo puedo descargar los datos?

Es probable que no solo queráis visualizar los consumos y potencias máximas, sino que queráis exportar estos datos para gestionarlos y estudiarlos con más calma en otro momento. Hay dos formas de hacerlo. En la página de visualización de datos, podéis ver un botón de descarga:

Esto permite descargar los datos que se están visualizando, en formato XML, CSV o JSON. En general, recomendamos descargar en formato CSV, ya que permite el uso de Excel de forma más sencilla.

Si se quiere extraer datos de forma más masiva (datos horarios durante varios meses), tendremos que volver a la lista de suministros, seleccionar el contrato y pinchar en el botón “Descargar” que está debajo de la tabla. Se abrirá un formulario como el siguiente:

Ahí deberéis seleccionar el tipo de datos que queréis, el formato (recomendamos CSV) y el rango de fechas. En este caso, la descarga no será inmediata, sino que recibiréis un correo con el asunto “DATADIS – Descarga de información disponible” con el enlace de descarga. Esto puede tardar unos minutos.

¿Cómo puedo configurar mi perfil?

Finalmente, la plataforma permite modificar los datos personales o algunos de las preferencias que se indicaron al registrarse. Para ello, en la parte superior derecha, pinchando en el logotipo de vuestro nombre, podréis acceder a la opción “Perfil”. Aparecerá la pantalla con los datos personales y preferencias. Pinchando en el botón “Editar” podréis modificarlos.

Por último, en esta pantalla también podéis eliminar vuestra cuenta en DATADIS:

¡La energía más limpia es la que no se produce!
¡Enchufaros al ahorro energético!

Esperamos que esta información haya sido de vuestro interés y os aclare muchas dudas, pero podéis dejadnos las que os surjan en comentarios, ¡os leemos! Y si queréis que os hablemos de algún tema en concreto, podéis escribirnos a comunicacion@lacorrientecoop.es


Visita nuestras redes sociales y ¡comparte la buena energía!