El pasado 23 de junio celebramos la asamblea general ordinaria de La Corriente de este año.

Empezamos hacia las 11:30, con un poquito de retraso. Y con tanto calor fuera como ilusión dentro: esta semana habíamos alcanzado las 200 personas socias, 1MW de potencia contratada y 1 GWh anuales comercializados.

Como no podía ser de otra forma, hicimos una ronda de presentaciones y entre las presentes, algunas caras nuevas para mí.

Pablo, el presidente, nos recordó lo que ha sido desde la última Asamblea General, en el, ya lejano, junio de 2017. Empezaba Mares, había que despegar y contábamos con muchas ideas para lanzar la cooperativa.

Resultó que encajamos muy bien en Mares, tanto en enfoque como porque respondíamos a los “deberes” que nos ponían. Pero es que, como la mayoría de los deberes, son una exigencia pero su realización supone una recompensa, una mejora.

No debemos olvidar un hito muy importante: la incorporación de Juanjo como contratado.

Rocío nos explica que faltaban mujeres pero “nos dimos cuenta de que no estábamos solas”. Nos relata la experiencia del encuentro con más de 60 mujeres vinculadas a cooperativas y a la energía, queriendo visibilizar la importancia del enfoque de género en ambos sectores. Y a partir de ese evento, surgen iniciativas muy interesantes: el área de igualdad en La Corriente, revisión de los estatutos (lenguajes inclusivo), participación en la feria de la Economía Feminista e, incluso, otras iniciativas que trascienden a La Corriente. También reivindica el uso del femenino no neutro y nos anima a que lo utilicemos en La Corriente. Así que, en contra de lo que pueda establecer la RAE como correcto, no os extrañéis si algún hombre utiliza un “nosotras”.

Juanjo nos habla de más hitos, como nuestra entrada en el Mercado Social de Madrid (MSM) y de colocarnos en el mapa de la economía social de Madrid. En este sentido, resalta la importancia de darnos a conocer en todos los eventos y ferias que caigan en nuestras manos. Y si no estamos, que no sea porque no nos conozcan.

Durante el primer trimestre de 2018 nos hemos consolidado en Mares y, junto con nuestra participación en el MSM, hemos buscando sinergias con otras iniciativas.

Pero más allá del reconocimiento y de darnos a conocer, necesitábamos apoyo económico para dar el salto y conseguir la licencia de comercialización. Así que con el apoyo de Mares, lanzamos la campaña de crowdfunding en Goteo con el complemento de la co-financiación de Ahora Madrid. Fueron 40 días de mucha ilusión, pero con cierto vértigo. En este tiempo, recibimos mucho cariño de mucha gente y nos dio mucha visibilidad, tanto interna como externa.

Gracias a esta campaña, duplicamos el grupo de gente que, día a día, mueve la cooperativa. Y, por supuesto, conseguimos la financiación para conseguir la licencia de comercialización. Como sabéis, hasta ahora comercializábamos electricidad gracias a un acuerdo con nuestra cooperativa hermana, Goiener. A partir de obtener la licencia (previsto para otoño de este año), seremos nosotros los comercializadores, empezaremos a tener ingresos y podremos desarrollar productos propios; podremos ser totalmente autónomos.

Lo bueno de ser pequeños y tener una participación real es que cualquier idea de cualquier socio puede ser fácilmente oída y no hay que mover una gran estructura que salga adelante; basta que ilusione al equipo. Así surgió un proyecto de captura de CO2, cuya potencialidad, socios y colaboradores todavía estamos analizando. Nos parece relevante porque, históricamente, Madrid ha sido un sumidero de recursos y un generador de contaminación. Esta iniciativa, que estaría en línea con nuestra responsabilidad social y compromiso con Madrid, pondría una pequeña semilla para que nuestra ciudad invierta los papeles.

Pero hay más proyectos interesantes en marcha, como la instalación de autoconsumo de una socia de La Corriente, y donde estamos formando y asesorando. Y es que queremos que las personas socias, además de consumidores, sean activos, puedan ser productores y que tengan la oportunidad de participar en el sector eléctrico. En La Corriente queremos contribuir a desarrollar estas capacidades.

Repasando cifras, vemos que en marzo del año pasado éramos 60 personas socias y ya hemos alcanzado las 200. La mayor parte son del municipio de Madrid, pero hay muchos de la zona de la Sierra. La reflexión que surge es que tenemos que prestar mucha atención a los municipios de la Comunidad y favorecer las Corrientes Alternas Locales con autonomía para lanzar iniciativas locales.

Pablo también nos habla de las cuentas de 2017 (cierre a 31/12/2017) así que no reflejan la mayor parte de los hechos relevantes de los últimos meses. Por ello, a partir de ahora vamos a hacer cuentas semestrales. De esa forma podremos tener mayor transparencia. Por supuesto, colgaremos las cuentas en la web, junto con una memoria abreviada, una vez que se hayan cumplido los trámites de registro.

Para este año 2018 y, sobre todo en lo que queda de año, será muy relevante para las cuentas obtener la licencia de comercialización. Y aquí surge una propuesta: hacer una charla informativa explicando qué significa ser una comercializadora. ¿Y si aprovechamos la Feria del Mercado Social en Septiembre?

En el punto de la Renovación del Consejo Rector, actualizamos algunos puestos, que se hizo por unanimidad. Podéis consultar la composición en la sección Equipo.

Un punto que tuvo cierto debate fue la actualización de los Estatutos Sociales. Teníamos que corregir un punto relativo al régimen que se les aplica a los Socios de Trabajo e incluir mejoras en lo que se refiere a lenguaje inclusivo, igualdad y transparencia. Colgaremos los Estatutos aprobados en el enlace de siempre en la web.

Y para finalizar, hablamos del Plan de Acción para los próximos meses, de tener grupos de trabajo más autónomos, de crecer para tener una masa crítica, de ser una cooperativa con servicios energéticos… queremos acompañarte en tu camino de la energía.

#EnchufaLaCorriente!