Es habitual que nos preguntéis cómo conseguimos que nuestra electricidad sea de origen 100% renovable y, ¡con razón!, porque la electricidad llega a todas y todos por los mismos cables y no se puede separar el origen de cada electrón.

En este post os explicaremos las dudas más frecuentes que nos consultáis y aprovecharemos para aclarar por qué durante los primeros meses de comercialización, en las facturas que os enviamos desde La Corriente, no aparece que suministremos electricidad totalmente renovable.

En primer lugar, todos los productores de energía vierten la electricidad a la red, donde se mezcla. Por lo tanto, lo único que se puede hacer es identificar cuánto produce cada productor y con qué tecnología y cuánto vende cada comercializadora. Si somos capaces de asignar cierta energía producida a una determinada comercializadora (y solo a una), aunque no sean exactamente esos mismos electrones, podríamos decir que la comercializadora está vendiendo esa energía asignada. Y si ese origen es renovable, entonces podemos decir que la comercializadora suministra energía renovable.

Para poder hacer esto posible, se ha desarrollado una metodología que se llama Sistema de Garantías de Origen (SGdO). Es un modelo reconocido a nivel internacional y que en España gestiona la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC, el regulador del sector eléctrico). Se utilizan los llamados Certificados de Garantía de Origen o más comúnmente, Certificados Verdes.

Cuando un productor en energía renovable genera electricidad la CNMC emite certificados verdes por la misma cantidad de la energía renovable producida.

Es importante aclarar que por renovable, se refiera a electricidad de origen eólico, solar, aerotérmico, geotérmico, hidrotérmico (de las olas, de las mareas, de las rocas calientes y secas), oceanotérmico (de las corrientes marinas), hidroeléctrico, biomasa, biolíquido, y biogás. Y no está limitado en potencia, por lo tanto un gran embalse sí genera certificados verdes aunque pueda estar cuestionado ambientalmente.

El productor entrega esos certificados a la comercializadora con la que tenga acuerdo (mediante un precio por MWh) y la comercializadora se los entrega a su vez a la CNMC, que los verifica y acredita el origen de la electricidad vendida. La comercializadora puede redimir dichos certificados, esto es, asignar una cantidad de certificados (en MWh) a un punto de suministro concreto (identificado por su CUPS). De esta forma, todo el consumo de dicho punto queda cubierto por las GdOs y se cierra el círculo.

Si la comercializadora entrega tantos certificados como energía vendida, entonces es 100% renovable.

Dado que completar este círculo de emisión de certificados y vuelta a la CNMC lleva su tiempo, las redenciones de GdOs se realizan anualmente. En realidad, lo que se muestra en la factura se refiere al periodo justo anterior. Para el caso de La Corriente, cuando empezamos a comercializar de forma autónoma, también empezamos a recopilar los certificados verdes asociados a este periodo. Pero como en la factura aparece el periodo anterior, para el cual no hay certificados (porque no comercializábamos), aparecen los datos del sistema eléctrico en su conjunto por defecto.

La información real, en este caso, sería la que está apareciendo en la factura actual de Goiener, que es el que nos estaba suministrando la electricidad y consiguiendo los certificados verdes para ese periodo. De hecho, si preguntáis a cualquier socio·a de Goiener, os podrá confirmar que, en su factura aparece que el suministro es totalmente renovable.

En los próximos meses podremos entregar a la CNMC los certificados de este periodo y a partir de nuestro primer año de actividad ya podréis ver la información real en vuestra factura.

Como os podéis imaginar, el sistema no es perfecto, pero es razonablemente bueno y garantista para favorecer que las socias y socios consuman energía renovable. Si estáis interesadas·os en conocer más detalles de los certificados, no dudéis en poneros en contacto con nosotras y organizaremos un taller sobre ello.

La electricidad que consumes con La Corriente es de origen 100% renovable, ¡no lo dudes!