Nos reunimos en Zaragoza todas las entidades que formamos parte del consorcio del proyecto frESCO

El proyecto de investigación sobre flexibilidad de la demanda y su aplicación con nuevos modelos de negocio al sector residencial, frESCO, en el que participa La Corriente, ha llegado a su ecuador y hemos acudido a Zaragoza a una reunión con el resto de entidades que forman parte del consorcio de este proyecto europeo.

Os recordamos un poco en qué consiste este proyecto…

El proyecto frESCO se desarrolla en cuatro países europeos: España, Croacia, Francia y Grecia, los cuales presentan características complementarias en términos de tipología de construcción, clima, regulación, consumo de energía, activos energéticos, grupos de consumidoras·es, etc. para facilitar así la replicabilidad de las soluciones de frESCO en toda Europa. Para conseguir este objetivo el proyecto frESCO pretende instaurar un sistema inteligente, un nuevo tipo de red eléctrica que, manteniendo los elementos de la red eléctrica tradicional, añadirá equipos que permitan la gestión de la energía en tiempo real gracias a los avances en medición y comunicación. Estas redes inteligentes supondrán un avance en cuanto a gestión de la demanda, gestión de las energías renovables (de generación poco previsible) en el edificio y control del balance de potencia generada y consumida.

¿Qué se ha conseguido en estos dos años de proyecto?

La reunión, celebrada en la capital aragonesa el pasado 24 de mayo nos permitió no sólo abandonar por un rato las pantallas para poder encontrarnos en persona si no también, realizar un repaso del avance de la investigación en estos dos años, cuando alcanzamos el ecuador del proyecto.

Así, pudimos compartir información muy positiva de todo lo que se ha hecho en los 4 países que participan, destacando:

  • Búsqueda y caracterización de los sitios piloto en los 4 países. La Corriente es la encargada del demostrador en Madrid.
  • Definición de nuevos modelos de negocio entorno a la flexibilidad de la demanda. Por ejemplo, la remuneración a las personas usuarias por permitir que un operador externo pueda manejar alguna de sus cargas para flexibilizar la demanda y preverla mejor además de, entre otras cosas, activarlas según criterios de producción renovable u otros criterios económicos o ambientales.
  • Creación de una base de datos que pueda almacenar la información a recoger de los sitios piloto.
  • Definición de los servicios y funcionalidades de frESCO.
  • Desarrollo de software para las personas usuarias y empresas externas.
  • Definición de las rutas para la explotación de los resultados.
  • Actividades para la promoción y networking con otros proyectos asociados similares.

En los próximos meses seguiremos trabajando con nuestra comunidad piloto, el edificio residencial Las Carolinas, gestionado por la cooperativa de viviendas Entrepatios, una de nuestras socias desde 2019, que ha recibido varios premios por su forma de vivir innovadora y respetuosa con el medio ambiente. El edificio, donde se van a instalar algunos dispositivos de medida de datos de energía para poder testar los servicios que va a ofrecer frESCO, cuenta con áreas comunes, equipamientos eficientes y una fuerte unidad comunitaria. Os contamos más sobre este piloto AQUÍ.

Os dejamos algunas fotos del encuentro…

Cualquier pregunta o cuestión sobre lo comentado en este post, no dudéis en contactar con el equipo en proyectos@lacorrientecoop.es.


*Este proyecto ha recibido financiación del programa de investigación e innovación Horizonte 2020 de la Unión Europea en virtud del acuerdo de subvención Nº 893857. Descargo de responsabilidad: La Comisión Europea no se hace responsable del uso que se haga de la información aquí contenida. El contenido no refleja necesariamente la opinión de la Comisión Europea. Para más información, por favor visite la página web oficial del proyecto: www.fresco-project.eu


Nos reforzamos para seguir avanzando

#YoRefuerzoLaCorriente
#SomosCooperativa
Visita nuestra página web y ¡Comparte la buena energía!