¡Os contamos todos los detalles de la jornada Horizontes en Barcelona!

Cómo en todo lo bueno hay segunda parte. El pasado 11 de noviembre estuvimos en el encuentro nacional de Coop57, en Barcelona. En este otro post os contamos los detalles del encuentro en Madrid de octubre.

En esta ocasión, participamos en la mesa de trabajo sobre transición energética, una de las líneas estratégicas que Coop57 quiere impulsar dentro de la entidad. Para ello, desde La Corriente hemos ayudado a pensar las claves para financiar proyectos sociales en esta línea de acción, compartiendo entre todas conocimientos, experiencias, valores y sentires.

Del grupo de energía se han seleccionado un total de 10 propuestas de entre más de 100 que se han recabado en los encuentros territoriales. De estas propuestas, han salido 6 recomendaciones para que el Consejo Rector de Coop57 considere cómo ponerlas en marcha.

Las Comunidades Energéticas han sido, sin duda, las protagonistas en la mesa de trabajo de transición energética. Se han propuesto numerosas recomendaciones para impulsarlas a través de las finanzas éticas que van desde la difusión e información hasta trabajar en la búsqueda de modelos para la evaluación financiera de los proyectos poniendo en el centro la dimensión comunitaria, las particularidades locales,  la reducción del consumo, la soberanía energética y las formas innovadoras de combatir la pobreza energética. Por supuesto, en todas estas propuestas se ha puesto el foco en la perspectiva feminista en este tipo de emprendimientos.

En el encuentro participaron más de 50 personas de todas las unidades territoriales (Madrid, Cataluña, Asturias, Galicia, Andalucía, País Vasco,) y en energía específicamente participamos 15 personas en 3 mesas de trabajo simultáneas.

Una vez más nos llevamos muy buena energía de un encuentro dinámico, en el que la organización y facilitación del trabajo ha sido excelente. Además, hubo una amplia participación con un informe del observador muy positiva en cuanto a la paridad.

Hemos llegado de vuelta a Madrid tras una jornada larguísima y agotadora, pero con mucho calor en el corazón de ver y sentir tanto potencial en la Economía Social y Solidaria, así como el compromiso de todas las personas que formamos parte de este modelo transformador.

Gracias Coop57 por la invitación y a todas las organizaciones que participaron por compartir vuestros conocimientos y experiencias. Sin duda ha sido una jornada enriquecedora.

Todas las fotos publicadas en este post han sido cedidas por Coop57.

¡Intercooperación siempre!

Aprovechamos este post para contaros que desde hace unas semanas La Corriente es socia de Coop57. Hemos tomado esta decisión porque desde Coop57 han ayudado a hacer posible proyectes de vivienda cooperativa, feminismos, transición energética o periodismo independiente gracias a la confianza de muchas socias. Ahora toca sumar más para seguir fortaleciendo la economía social y solidaria y por eso nos sumamos también.
Más información en: https://suma.coop57.coop/

¡La Economía Social y Solidaria es uno de los pilares que nos sustentan, en La Corriente, para lograr un modelo energético más sostenible, renovable, democrático, ciudadano y justo!

Más información

Si quieres estar al tanto de todas nuestras actividades, suscríbete al boletín mensual de La Corriente.


Nos reforzamos para seguir avanzando

#YoRefuerzoLaCorriente
#SomosCooperativa