Faro Agroecológico Mercado Campesino

Inicio/Eventos/Feria/Faro Agroecológico Mercado Campesino
Cargando Eventos
Este evento ha pasado.

Buscando respuestas en la agroecología

¿A qué sabe la pasta que no es industrial? Pastas Gaia nos traerá su pasta elaborada artesanalmente con el cereal que ellos mismos cultivan, con variedades de trigos antiguos, contribuyendo de esta forma a su recuperación-conservación.

¿Cómo sobrevive un agricultor si se le hiela el cultivo y no recibe ayudas de la PAC? Nos lo puede explicar Ramón… con apoyo mutuo, apoyándose entre proyectos de huerta para compartir lo que queda de producción, y oxigenándose en invierno para cuando llegue época menos fría, de intensa labor en el campo

¿Hay alguien conservando esas especies locales que el mercado desecha? Sí, hay asociaciones como  La Troje, que son muy conscientes de que la pérdida de biodiversidad genética es una irresponsabilidad absoluta, trabajan en red para conservar semillas y especies adaptadas a las condiciones locales.

Vemos que no son preguntas aleatorias, las respuestas están conectadas por toda una red de producción de base agroecológica que se despliega junto a Madrid, o al interior mismo de la ciudad. Sus protagonistas son agricultores, ganaderas, artesanos y artesanas de la alimentación y sin ellos, sin ellas, nunca nos acercaremos si quiera un poco a la soberanía alimentaria.

Además estaremos LA CORRIENTE. Perfecta ocasión para descubrir cómo ser parte de la transición a un modelo energético ambiental y socialmente más sostenible

De todo esto nos podemos enterar el domingo, estarán en el Paseo del Prado, junto a Cibeles. Olvídemonos de las grandes cadenas de distribución, este será un mercado de venta directa con verduras, pan, pasta, quesos, mermeladas, yogures, vino, miel…

Puestos de productor@s de la región

  • Asociación Agroecológica Conciencia Grows. Espacio rural para el desarrollo de comunidad local y cultivo de hortalizas ecológicas en San Martín de la Vega, Madrid.
  • Ecoopan. Panadería artesana autogestionada, en Perales de Tajuña
  • Raúl Calle Viticultores. Vinos de Gredos, elaborados retomando tradiciones, recuperando viñedos
  • Huerta de El Chorrillo. Verduras ecológicas de Paracuellos de Jarama
  • El horno de Mariné. Mermeladas y Pastelería ecológica sin ingredientes de origen animal, con harinas integrales y endulzantes de asimilación lenta. Torremocha del Jarama
  • Fundación Itinerancia y Promesa, Burgohondo Sierra de Gredos
  • Quesería Jaramera.  productos lácteos. Proyecto ubicado en la Sierra Norte de Madrid que pretende aportar a la sociedad unos productos lácteos artesanos de gran calidad, y que sirvan de vehículo de nuestros objetivos de justicia social, inclusión, sostenibilidad y eficiencia y reactivación de la vida rural. Torremocha del Jarama
  • Cooperativa Los Apisquillos. Queso y yougur. Ganado en ecologico, y con un manejo extensivo. La Puebla de la Sierra
  • Amor y miel. Mieles ecológicas, cosechadas una vez al año de manera responsable; lo primero son ellas, las abejas. Parque Natural de la Sierra de Guadarrama, (Madrid), Sierra de Ayllón, (Segovia), Parque Natural Arribes del Duero (Zamora)

y explicando su proyecto:  BAH!, Bajo el Asfalto está la Huerta, San Martín de la Vega. «Somos un proyecto de producción y consumo de verduras que se organiza de forma asamblearia; porque no es sólo cuestión de comer verduras de forma sostenible sino de alimentar formas de consumo distintas”.

Y talleres y charlas:

12.00 SEMILLERO con la comisión de movilización (y El Bancal y Germinado) ¡llévate la huerta a casa!

12.30 Taller para  peques de la comisión de  ECOCOMEDORES y presentación del manifiesto por una compra pública alimentaria saludable y sostenible

13.30 SEMILLAS ¿Qué son las variedades tradicionales? con La Troje, una asociación que siembra raíces, cultiva biodiversidad

¡Ahí nos encontramos!