Este mes de abril está generando un altísimo nivel de energía en Madrid. Energía positiva, justa y sostenible. La cooperativa local de energía eléctrica, La Corriente, lanzaba el pasado 4 de abril su primera campaña de crowfunding denominada “Enchufa La Corriente” en la plataforma Goteo.org. Con varios años ya de actividad incesante para generar conciencia en torno al consumo responsable de energía en nuestra ciudad y el resto de la Comunidad, desde hace dos opera como cooperativa de consumidores y usuarios de energía eléctrica de origen 100% renovable. Además, los últimos meses han visto la llegada de servicios para el ahorro y la eficiencia energética y la intensificación de la intercooperación gracias a su incubación en el proyecto MARES y a su integración en el Mercado Social de Madrid. ¿El objetivo? Según su presidente, Pablo Izaguirre, “transformar el suministro eléctrico en Madrid a través de un consumo comprometido con las energías renovables.”

Como cooperativa, La Corriente ofrece una estrategia doblemente empoderadora. Por un lado, la económica, gracias a la cual cada consumidor y consumidora puede acceder a una parte de la propiedad de su empresa local comercializadora de electricidad. Por otro lado, la ciudadana, gracias a la cual esas mismas personas tienen la posibilidad de contribuir de forma activa a la transición energética de forma responsable, igualitaria y sostenible. “Nuestro sueño es llegar a constituirnos como la alternativa madrileña en materia de consumo, aprendizaje y servicios energéticos; para ello la perspectiva del consumo es importante, pero sobre todo el empoderamiento de toda la ciudadanía”, explica una de las socias fundadoras, Soledad Montero.

Alcanzar los objetivos de la campaña constituiría un hito para la primera cooperativa de consumidores y consumidoras de Madrid; desarrollando con autonomía, enfoque local y una base social empoderada un nuevo modelo energético con impactos para toda la comunidad autónoma. Para ello, La Corriente planea una intensa actividad en medios y redes sociales, así como un número variado de presentaciones y charlas, como la necesaria “Aprenda a leer su factura”, la participación en el curso de economía social y solidaria en el Espacio de Igualdad Hermanas Mirabal de Tetuán, las charlas en Torremocha, la Cabrera, Colmenar Viejo. La Corriente cuenta con otro socio colmenareño, Pablo López, que está dinamizando la zona norte donde y confirma que “los pueblos nos están acogiendo muy bien, sumándose bastante gente cada vez que organizamos algo”.

Al fin y al cabo, es el cara a cara y la cercanía lo que permite que se creen lazos de confianza y transparencia. “En solo una semana de campaña, hemos conseguido un 50% de la financiación que necesitaríamos recaudar para dar un salto cuantitativo a nivel de energía en la ciudad, pero también en todos los pueblos de nuestra Comunidad”, afirma Ana Valverde, otra socia que forma parte del equipo motor. Una actividad frenética y altamente contagiadora a la que nos enfrentamos hoy, con la certeza de que ha llegado el momento de cambiar las energías que nos mueven.