Hoy te hablamos de nuevo de…¡la aerotermia! 

La aerotermia está, sin lugar a duda, generando un fuerte impacto en el mundo de la climatización y es, además, el sistema de climatización con más proyección de futuro. Si recientemente has cambiado tu sistema de calefacción o aire acondicionado, seguramente habrás oído hablar de él.

¿Qué es la aerotermia?

Como ya os hablamos en este post, la aerotermia es, simplificando, una tecnología que utiliza principalmente el calor contenido en el aire para climatizar los espacios. Dicha tecnología está impulsada por energía proveniente en un 80% del sol, por lo que podemos afirmar que la aerotermia es potencialmente renovable.

¿Cómo funciona la aerotermia?

Para aprovechar el calor contenido en el aire del ambiente es necesario disponer de un equipo ya conocido, la bomba de calor. En el caso de la aerotermia, las bombas de calor son del tipo Aire-Agua.

El proceso comienza con la llegada de aire hasta el interior de la bomba de calor aerotérmica mediante aspiración, pasando posteriormente al evaporador, y es aquí, donde el aire traspasa su calor. El líquido, el cual actúa como transmisor de calor entre sistemas, pasa por el evaporador y aspira el calor contenido en el aire. Este proceso permite que el líquido refrigerante modifique su estado a fase vapor.

A partir de este punto, entra en juego el gas refrigerante, el cual es comprimido por el compresor, llevando asociado un incremento de la temperatura, alzándose a un estado de vapor sobrecalentado. En el intercambiador de calor, el refrigerante transfiere todo su calor al agua calentándola a medida que circula por el intercambiador, pasando de vapor sobrecalentado a estado líquido. Para finalizar, el líquido refrigerante va a pasar por la válvula de expansión, reduciendo su presión y temperatura, dejando el ciclo para comenzar de nuevo.

Las bombas de calor con aerotermia presentan un COP (Coeficient of Performance), entendido como la relación entre el calor útil generado entre la energía total consumida,muy alto entorno al 4 o el 5. Esto significa que por cada kW/h de electricidad que se consume por este tipo de equipos, se puede llegar a generar 4  o 5 kW/h térmicos. 

Fuente: Portal Digital de Eficiencia Energética y Sostenibilidad 

Usos de la aerotermia

La aerotermia tiene múltiples usos como la climatización o la producción de agua caliente sanitaria, aplicables tanto a viviendas unifamiliares y chalets como a grandes comunidades vecinales que requieren gran cantidad de energía térmica.

Aerotermia como energía renovable

Las bombas de calor aerotérmicas permiten encontrar una alternativa a los sistemas de calefacción convencionales, ya que, en comparación con éstos, su instalación y puesta en marcha es más fácil y segura, requieren un escaso mantenimiento, los métodos de recuperación del aire y de los fluidos empleados no contaminan ni tampoco producen consecuencias nocivas para la capa de ozono, es decir, la producción de CO2 es muy baja.  Combinada con la fotovoltaica, supone una gran ventaja para la soberanía energética pero también para reducir las emisiones de GEIs (Gases de Efecto Invernadero) a la atmósfera y mitigar los efectos del cambio climático.

Más información

Os recordamos que están disponibles diversas ayudas para facilitaros este camino como os comentábamos aquí y aquí.

¡Solicita ya un presupuesto sin ningún compromiso AQUÍ! Y, si tienes alguna duda, escríbenos a atencion@lacorrientecoop.es

contrato cooperativa electrica

¡Comparte la buena energía! ¡Enchúfate a La Corriente!