La Corriente busca comunidades de vecinos con autoconsumo colectivo ya instalado o que planeen instalarlo en breve
El sistema energético está cambiando y cada vez más las personas y organizaciones pueden contribuir a que el sector energético funcione de forma más adecuada y eficiente. En este contexto en La Corriente participamos en el Proyecto Europeo H2020 frESCO y queremos conocer a comunidades de propietarios susceptibles de participar en el mismo. Pueden participar comunidades de vecinos de edificios multifamiliares de cualquier ciudad o pueblo de la península que tengan una instalación para autoconsumo colectivo ya instalada o que tengan proyectado instalarlas en breve. Por participar en el proyecto la comunidad de propietarios recibirá una bonificación de hasta 4000 € además de otras ventajas que os resumimos en esta entrada
¿En qué consiste el Proyecto frESCO?
El proyecto frESCO es un Proyecto Europeo en el que participa La Corriente y que se desarrolla en España, Croacia, Francia y Grecia, países con características complementarias en términos de tipología de construcción, clima, regulación, consumo de energía, activos energéticos, grupos de consumidores, etc. para facilitar así la replicabilidad de las soluciones de frESCO en toda Europa. Para conseguir este objetivo el Proyecto frESCO pretende instaurar un sistema inteligente, un nuevo tipo de red eléctrica que, manteniendo los elementos de la red eléctrica tradicional, añadirá equipos que permitan la gestión de la energía en tiempo real gracias a los avances en medición y comunicación. Estas redes inteligentes supondrán un avance en cuanto a gestión de la demanda, gestión de las energías renovables (de generación poco previsible) en el edificio y control del balance de potencia generada y consumida.
Actualmente estamos buscando un edificio residencial piloto para estudiar la creación de un modelo de colaboración entre agregadores de demanda y ESE (Empresa de Servicios Energéticos) con el objetivo de replicarlo en toda Europa. En la actualidad los consumidores, en este caso la comunidad de vecinos, tienen la oportunidad de participar en el mercado eléctrico mediante el monitoreo y la simulación de lo que sería ofrecer un porcentaje de la gestión de su demanda, es decir, mover de horario ciertos consumos de sus instalaciones con el fin de reducir la demanda en las horas pico (las horas más caras) y así conseguir un incentivo económico.
¿Qué ventajas aporta a una comunidad de vecinos participar en el Proyecto frESCO?
Además del ahorro energético que produce una instalación fotovoltaica colectiva, la participación en el Proyecto frESCO suma además una serie de ventajas para la comunidad de propietarios.
- Hasta 4000€ por la participación de la comunidad en el estudio
- Las viviendas participantes contarán con equipos para monitorización de energía para obtener estrategias de ahorro energético
- Coordinación, gestión y asesoramiento por parte de La Corriente en todo el proceso del proyecto frESCO
- Acceso a una interfaz web que habilitará el proyecto en la que podrán consultar información y ahorro sobre sus consumos o participaciones en eventos de flexibilidad de la demanda
- Estudio y optimización de todas las facturas eléctricas por parte de La Corriente
- Convertir su edificio en un referente en innovación, lo que puede abrir nuevas oportunidades para la comunidad
- Participar en frESCO significa participar en un proyecto sostenible, rentable, con innovación social y tecnológica de 38 meses de duración (Finalización en noviembre de 2023)
- Formación en hábitos de consumo de ahorro y eficiencia.
El proyecto frESCO busca activar a una comunidad de propietarios que quiera mejorar sus ahorros energéticos, su formación en hábitos energéticos en el hogar y quieran probar servicios pioneros en sus viviendas.
¿Qué requisitos tiene que cumplir la comunidad de vecinos participante?
Para poder participar en el proyecto la comunidad debe cumplir unos requisitos mínimos que detallamos a continuación:
- Un mínimo de seis viviendas que participen en el autoconsumo colectivo y que participen en las actividades de frESCO
- Las viviendas deben tener wifi. Si no tienen, se tendrá que consultar su posibilidad de participación
- Las viviendas deben ser el domicilio habitual de los participantes hasta el fin del proyecto en noviembre de 2023
- Deben aprobar en Junta de Vecinos el autoconsumo colectivo
- Los participantes tienen que asociarse a La Corriente y tener sus suministros eléctricos con la cooperativa hasta el fin de proyecto europeo en noviembre de 2023 .
Si trabajas en una empresa que promociona este tipo de proyectos de autoconsumo colectivo o perteneces a alguna comunidad de vecinos que cumpla estas características y ya tenga las placas solares instaladas o esté pensando en instalarlas a corto plazo, puedes ponerte en contacto con Tania, responsable del área de proyectos La Corriente, para ampliar esta información en: proyectos[arroba]lacorrientecoop.es
*Este proyecto ha recibido financiación del programa de investigación e innovación Horizonte 2020 de la Unión Europea en virtud del acuerdo de subvención Nº 893857. Descargo de responsabilidad: La Comisión Europea no se hace responsable del uso que se haga de la información aquí contenida. El contenido no refleja necesariamente la opinión de la Comisión Europea. Para más información, por favor visite la página web oficial del proyecto: www.fresco-project.eu
Deja tu comentario