Como os comentábamos en nuestro
anterior post, del 22 al 26 de junio se celebra la
Semana Europea de la Energía Sostenible. Desde La Corriente siempre hemos tenido claro que la formación es clave para empoderar a la ciudadanía en el ámbito energético y, por ello, hemos aceptado con gran entusiasmo la invitación para ser una de las entidades presentes en en la primera edición del curso de formación
«Gestor·a energético·a social», que promueve y coordina la
Asociación Ciencias Ambientales (ACA) a través del Programa empleaverde, cofinanciado por el Fondo Social Europeo (FSE) en el marco del Programa Operativo Empleo, Formación y Educación 2014-2020 y que forma parte de los 55 proyectos seleccionados a nivel nacional.
¿En qué consiste esta formación?
PICE Network es un nuevo proyecto que, a través de 5 acciones formativas, tratará de mejorar la cualificación de profesionales de entidades públicas y privadas, con el fin de que puedan llevar a cabo labores de asesoramiento a la ciudadanía sobre una mejor gestión de la energía doméstica. Los cursos del proyecto PICE Network son acciones gratuitas cofinanciadas por el FSE para conseguir formación y un empleo de calidad.
La ciudadanía habita en edificios con una muy baja eficiencia energética y, a pesar de ello, existe un escaso conocimiento y cultura sobre las opciones que existen para mejorarla a través de diferentes medidas adaptadas a cada necesidad y situación económica.
La factura de la luz, su entendimiento y la libre opción de las diferentes tarifas del mercado en los suministros eléctricos, es una de las herramientas más potentes de empoderamiento ciudadano, a través de las cuales, entender lo caro, opaco y poco sostenible que es el modelo energético actual, y a partir del cual, reducir el gasto en energía dentro del hogar con la mejor de las contrataciones y hábitos de consumos posibles.
El acceso a las ayudas en el bono social eléctrico, las opciones en la mejora de la eficiencia reducen significativamente la vulnerabilidad energética de la ciudadanía, pero se necesita un gran esfuerzo para llegar, con esta información, a todas aquellas personas que la necesitan.
Para superar este reto que supone informar a cada vez más personas surge precisamente el proyecto PICE Network. Las formaciones que van a realizarse en el marco del proyecto se plantean para formar a profesionales con el fin de que tengan la capacidad de informar a la ciudadanía sobre la mejor forma de gestionar la energía que demandan y consumen en su propio hogar, conscientes de que la única manera de llegar al mayor número de personas posible es contar con una red que tenga una gran capilaridad.
La cada vez más demanda energía solar fotovoltaica desde el autoconsumo doméstico, y en sus diferentes modalidades, cobra mas importancia a la hora de formar a estas gestoras y gestores energéticos que serán parte de una red de puntos de información a las consumidoras y consumidores energéticos (Red PICE) que asesoren a la ciudadanía, para lo cual es necesario que, previamente, reciban una completa formación.
Deja tu comentario