La Corriente participa en el proyecto europeo WHY para predecir mejor la demanda energética en hogares

La Corriente ha firmado un acuerdo de colaboración con la Universidad de Deusto, por el que participará en el proyecto europeo WHY en el que trabaja la cooperativa vasca Goiener junto con otras cinco entidades. El objetivo de dicho proyecto es la modelización para comprender y predecir mejor la demanda energética de los hogares.

Los modelos de sistemas energéticos (ESM, por sus siglas en inglés) permiten a las personas expertas que trabajan en el sector de la energía, predecir y describir los efectos a largo plazo de los sistemas energéticos. Actualmente los ESM han ofrecido buenos resultados cuando nos referimos al suministro de energía, pero falta precisión en la simulación del sector residencial. La diversidad de viviendas y por tanto de perfiles de personas que las habitan, produce un amplio espectro de pautas de consumo.

Para abordar esta cuestión de variabilidad y diversidad, en el proyecto WHY se pondrá en práctica un modelo causal para analizar cuantitativamente las decisiones cotidianas de las personas en relación con el consumo de energía y sus reacciones a las intervenciones. Además servirá para aportar una base científica al diseño de las políticas de intervención sobre la descarbonización de la economía, particularmente en 4 ámbitos principales: la eficiencia energética, la generación distribuida, la gestión de la demanda y la electrificación de servicios como la movilidad.

Para Goiener y el resto de cooperativas comercializadoras, es necesario prever el consumo a corto plazo de las personas socias consumidoras para poder comprar la energía en el Mercado Diario de forma más ajustada. Pero también es muy importante poder calcular una buena previsión de consumo a medio y largo plazo. Partiendo de una buena previsión de la demanda, sabemos la energía que vamos a necesitar comprar en los próximos meses o años, y esto nos permite cerrar el precio de parte de la energía que vamos a suministrar en lo que se llama mercado a plazo o coberturas. Esto permite estabilizar los precios de las tarifas que ofertamos y no depender tanto de las fluctuaciones del mercado eléctrico. Otro de los objetivos estratégicos es conseguir que todos los ciudadanos adaptemos nuestro comportamiento y nuestros hábitos para reducir nuestro consumo energético. Queremos saber qué intervenciones deberíamos hacer para provocar este cambio deseado de comportamiento y, sobre todo, entender por qué cierta intervención causa un determinado cambio. Por ejemplo, ofrecer soluciones innovadoras como las plataformas de aprendizaje cooperativo fomentando así el uso eficiente de los recursos.


Para desarrollar el modelo causal se analizará y clasificará los perfiles de consumo de miles y miles de hogares en Europa, incluyendo los datos de las personas socias de Goiener y La Corriente. Para este análisis se ha eliminado toda la información personal o aquella que pudiera utilizarse para identificar a los hogares, pues el proyecto se gestiona aplicando las más estrictas reglas europeas de privacidad (RGPD). Una vez terminada esta fase de experimentación y recogida de datos, los investigadores de la Universidad de Deusto y de otras entidades participantes, desarrollarán un software que permitirá convertir estos datos en modelos que formarán el resultado principal del proyecto. Tanto el software como los otros resultados del proyecto estarán disponibles usando licencias libres para que todos los europeos puedan utilizarlos y conseguir beneficios sociales similares.

*Este proyecto ha recibido financiación del programa de investigación e innovación Horizonte 2020 de la Unión Europea bajo el acuerdo de financiación nº 891943 


Visita nuestra página web y ¡Comparte la buena energía!