
Programa de prácticas de La Corriente: una oportunidad para adquirir experiencia en el mercado laboral
El año pasado firmamos dos convenios con la Universidad Rey Juan Carlos y la Escuela de Activismo Económico, a través de los cuales las y los estudiantes interesados pueden realizar las prácticas de sus programas de estudio en nuestra cooperativa.
En el programa de este año han participado en este programa María, estudiante del último año de Ingeniería de la Energía en la Universidad Rey Juan Carlos y Ricardo, graduado de la URJC que actualmente estudia el Máster Universitario en Ingeniería Química por la Universidad Autónoma de Madrid. Las prácticas comenzaron en el mes de marzo y finalizaron el pasado 21 de abril.
«María y Ricardo han trabajado en diferentes campos realizando actividades tales como la elaboración de documentos de síntesis sobre el sector de las energías renovables, el autoconsumo colectivo, estrategias de almacenamiento eléctrico, hidrógeno verde y garantías de origen entre otros. También han buscado y recopilado información sobre ayudas económicas para la instalación de placas fotovoltaicas orientadas al autoconsumo y la exención de licencias de obra para dichas instalaciones y han hecho un seguimiento diario de las noticias relacionadas con las energías renovables», nos comenta Ana, nuestra compañera responsable de Proyectos quien se ha encargado de la supervisión y coordinación del trabajo de prácticas.
Ahora que han finalizado hemos querido conocer sus valoraciones respecto a los programas de prácticas y sus inquietudes con respecto al futuro.
¿Por qué elegisteis esta carrera? ¿Ha sido algo vocacional o la inquietud fue surgiendo a medida que avanzabais en los estudios? ¿Por qué elegisteis la universidad en la que estáis estudiando?
Ricardo: desde el bachillerato, siempre se me dio bien la química, y cuando me hablaron de la carrea no pensé dos veces el matricularme. Se podría decir que el interés crecía según iba avanzando en el grado. Elegí la URJC porque las personas a las que pedí información me hablaron de la alta cualificación de los profesores, el buen funcionamiento de las clases, la calidad de las instalaciones, etc., además de la cercanía a mi domicilio.
María: cuando terminé bachillerato mi objetivo era hacer Ingeniería Química, sin embargo en selectividad mi nota más baja fue la de química, por lo que la descarté. Al plantearme una nueva carrera, en mi familia siempre hemos sido muy de ver documentales y en muchos de ellos se hablaba sobre como el cambio climático afecta a diferentes hábitats y pensé que Ingeniería de la Energía, sobre todo la parte de energías renovables era una manera de contrarrestar los efectos del ritmo de vida actual. Siendo honesta, elegí la universidad en la que estoy porque era la más cercana a donde vivo ya que la otra opción estaba en el centro de Madrid.
¿Es beneficioso para vuestra futura carrera profesional la posibilidad de realizar prácticas en una empresa? ¿Qué mejorarías en los programas de prácticas de cara al futuro?
Ricardo: Es muy beneficioso desde todos los puntos de vista. Adquieres experiencia laboral real y puedes poner en práctica todos los conocimientos adquiridos. Las prácticas en general están bien concebidas, aunque yo intentaría que tanto universidad y centro de trabajo, se coordinasen para que las tareas a realizar se ajustaran el máximo posible a la línea de conocimientos del estudiante.
María: considero que es muy beneficioso ya que el poder trabajar en una empresa te da la oportunidad de formarte como trabajador, porque en la universidad es todo muy teórico y enfrentarte al mundo laboral es muy diferente. Desde mi punto de vista en el programa de prácticas en ocasiones el estudiante simplemente las realiza para poderse graduarse y la empresa realmente no se preocupa por su formación, con lo cual a veces terminas desempeñando tareas no tienen nada que ver ni con la carrera ni con tu futuro laboral. Mejoraría la relación entre empresa, alumno y universidad para tener un objetivo común.
¿Qué es lo que más os ha gustado de realizar prácticas con La Corriente? ¿Y lo que más os ha sorprendido? (No vale pelotear a la coordinadora de prácticas) 😉
Ricardo: conocer por ejemplo, los diferentes proyectos que hay actualmente sobre energías renovables y el impulso que se está dando desde diferentes gobiernos y niveles a la transición ecológica. También me ha gustado conocer las características que tienen las facturas de la luz en cuanto a origen y calidad de la energía. Y lo que más me ha sorprendido… ¡la cantidad de licitaciones que pueden llegar a tener los ayuntamientos pequeños de la comunidad de Madrid!
María: lo que más me ha gustado ha sido estar informada desde todos los puntos de vista, para ser más objetiva en cuanto al ámbito energético y realmente poder hablar con conocimiento. Nunca me había informado antes sobre la actualidad de las energías, ni mediante podcasts, ni mediante artículos de periódicos especializados en energía, con lo cual el tener que buscar información sobre ello, tener que leer el BOE para enterarte de legislaciones que actualmente están vigentes y descubrir webs en donde poder informarte, me ha abierto la mente para descubrir cómo se encuentra el sector en el país y en el resto del mundo. Cuando comencé las prácticas y con la situación tan complicada que tenemos este año, pensaba que el trabajar a distancia no iba a funcionar igual que cuando trabajas de forma presencial; sin embargo creo que hemos colaborado bien para poder ser productivos y a la vez tener la perspectiva sobre cómo trabaja una cooperativa.
¿Cuáles son vuestros planes de futuro y en qué os gustaría trabajar?
Ricardo: Mi plan de futuro se basa en poder trabajar en una empresa privada de carácter petroquímico.
María: Actualmente en mis planes está intentar formarme con un máster, ya sea aquí en España o en el extranjero, si las condiciones lo permiten, y poder trabajar en una empresa orientada en energías renovables.
Y, por último, en nuestro boletín de noticias tenemos una sección en la que queremos acercar a la comunidad corrientera a las personas involucradas en la cooperativa con un enfoque más personal ¿Os animáis a contarnos algún hobbie, afición o sugerencia para compartirla con la comunidad?
Ricardo: en relación con mis hobbies y aficiones, uno de ellos es aprender a utilizar nuevos software de diseño gráfico, por ejemplo el Catia V5, que ahora estoy aprendiendo a utilizarlo mediante cursos online.
María: siempre he sido una persona muy creativa y por eso cursé un grado medio en Grabado y Estampación al mismo tiempo que la ingeniería. Es un oficio realmente increíble, personas que crean arte desde cero. Hoy en día en donde todo es tecnología el arte del grabado es muy artesanal, clásico y muy inspirador. Realmente no nos damos cuenta de todas las cosas cotidianas que están hechas con técnicas de grabado, como pueden ser el dinero en metálico o el periódico. Estudiando una carrera que es de ciencias, considero que el arte en cualquier tipo de formato te ayuda a liberar y desestresar la mente.
¡Muchísimas gracias, María y Ricardo, por participar en esta entrevista! El equipo de La Corriente, os deseamos todo lo mejor en vuestra carrera profesional y vuestros proyectos de futuro.
* A partir del mes de octubre se abrirá el plazo para enviar las solicitudes de participación en el Programa de prácticas de La Corriente 2022.
Deja tu comentario