Tarifas del 1 al 31 de enero actualizadas
Ya están publicadas en nuestra página web las tarifas que estarán vigentes del 1 al 31 de enero de 2023. Como ya sabes, nuestras tarifas se revisaban trimestralmente pero ante la situación actual, desde comienzos de años se revisan mensualmente para proporcionar el mejor precio posible a nuestras socias y socios y/o conforme se modifiquen los peajes fijados por el Ministerio de Industria, o los conceptos regulados.
ACTUALIZACIÓN: CAMBIOS PRECIOS REGULADOS – ENERO 2023
En enero ha habido una ligera subida de las tarifas. Esto se debe principalmente al aumento en el precio de los GdOs (Garantías de Origen), os contamos qué son en este post y en este otro post, que han pasado de 0,8€/MWh a 4€/MWh, un aumento que responde a la especulación en los mercados y contra el que poco margen tenemos de acción. Y, por otro lado, al ajuste en términos de coeficientes de pérdidas (liquidación OMIE-REE) y en los coeficientes de apuntamiento del PMD.
Os recordamos que las tarifas de la cooperativa se revisan mensualmente, desde comienzos de año, y/o conforme se modifiquen los peajes fijados por el Ministerio de Industria, o los conceptos regulados. Como siempre, buscamos el equilibro entre el sostenimiento de la cooperativa y ofrecer a nuestras socias y socios los mejores precios posibles, siempre desde los principios de la economía social y solidaria y trabajando por un modelo energético ciudadano, renovable, democrático y justo.
Debido a recientes disposiciones legales, en concreto la Orden TED/1312/2022, de 23 de diciembre, por la que se establecen los precios de los cargos del sistema eléctrico de aplicación a partir del 1 de enero de 2023 y se establecen diversos costes regulados del sistema eléctrico para el ejercicio 2023, a partir del 1 de enero de 2023 entran en vigor nuevos precios regulados que afectarán a tu factura de electricidad. A continuación mostramos la variación respecto al precio anterior publicado hace unos días y que ya hemos actualizado en la web. Las nuevas tarifas las tenéis un poco más abajo:
Peajes de acceso a las redes de transporte y distribución de electricidad1 | No hay una tendencia clara, ya que depende de la tarifa ATR y el periodo tarifario |
Cargos del sistema eléctrico2 | Disminución del 5,9% respecto a los precios actuales |
Pagos por capacidad2 | Disminución del 26% respecto a los precios actuales |
Retribución del Operador del Mercado2 | Aumento del 40,9% respecto a los precios actuales |
Retribución del Operador del Sistema3 | Aumento del 13,6% respecto a los precios actuales |
Por otro lado, se prorrogan las medidas fiscales que están en vigor actualmente respecto al Impuesto Especial de Electricidad e IVA hasta el 31 de diciembre de 2023.
En tus facturas a partir de enero, verás que además del precio de peajes y cargos, también cambia el precio libre de la energía consumida. Esto es debido a la modificación de los precios de pagos por capacidad, retribuciones del operador del mercado y del sistema, ya que el precio libre de la energía consumida se obtiene teniendo en cuenta las pérdidas de la electricidad en el transporte y la distribución, el precio de la compra de energía en el mercado eléctrico y el precio de otros componentes regulados entre los que se encuentran estos conceptos.
En lo que respecta al resto de conceptos que forman el precio libre del consumo, La Corriente no ha realizado ninguna modificación desde el 1 de noviembre de 2022.
Aprovechamos para recordaros que analizamos en nuestro blog las principales novedades del Real Decreto-ley 18/2022, de 18 de octubre, por el que se aprueban medidas de refuerzo de la protección de los y las consumidoras de energía y de contribución a la reducción del consumo de gas natural en aplicación del «Plan + seguridad para tu energía (+SE).
Y, también os recordamos que:
-
- En La Corriente los precios se revisan mensualmente y no hay ningún tipo de permanencia.
- No ofrecemos tarifas de revisión anual hasta nuevo aviso.
- Los amadrinamientos están congelados hasta nuevo aviso.
- Puedes gestionar todas tus facturas y contratos en nuestra web, a través de tu área privada. Te contamos como hacerlo en este post.
Tarifas mes de enero (vigencia: 01/01/2023 al 31/01/2023)
Tarifas publicadas en la página web 30 de noviembre a las 19:40 horas (actualizadas el 2 de enero a las 12:15 horas)
NOTAS
-
- Los precios no incluyen IVA, Impuesto Eléctrico ni Tasa de ocupación de suelo.
- No incluyen mecanismo de ajuste del gas (RDL 10/2022), financiación del bono social, ni alquiler de contador.
- Los nuevos precios no son directamente comparables al histórico anterior porque no aparecen con impuestos incluidos
- Según la nueva disposición BOE-A-2021-10584del 24-06-2021 se aplicará el 10% o el 21% dependiendo de las condiciones que allí se han establecido.
- Según la nueva disposición BOE del Real Decreto-ley 17/2021, de 14 de septiembre, se aplica la reducción del impuesto eléctrico según diferentes casuísticas.
- Se aplican las modificaciones de peajes según BOE núm. 305, de 22 de diciembre de 2021
- Se aplican las modificaciones de cargos y pagos por capacidad Orden TED/1484/2021, de 28 de diciembre
- [ACTUALIZACIÓN julio 2022] Se aplican las modificaciones de cargos y peajes tras la aprobación del Real Decreto-ley 11/2022, de 25 de junio, por el que se adoptan y se prorrogan determinadas medidas para responder a las consecuencias económicas y sociales de la guerra en Ucrania, para hacer frente a situaciones de vulnerabilidad social y económica, y para la recuperación económica y social de la isla de La Palma que sustituye al Real Decreto-ley 6/2022 de 29 de marzo, por el que se adoptan medidas urgentes en el marco del Plan Nacional de respuesta a las consecuencias económicas y sociales de la guerra en Ucrania
- Se amplía la fecha de la reducción del IEE hasta el 31/12/2022.
- Se amplía la fecha de la reducción de IVA al 10% hasta el 31/12/2022
- Se reduce el IVA de la factura eléctrica del 10% al 5% para:
- los contratos 2.0TD, es decir, a aquellos con potencias contratadas hasta los 10 kW. Esta rebaja se hace efectiva los meses en los que el precio medio mensual de la luz en el mercado mayorista es superior a los 45 euros el megavatio hora (MWh).
- los hogares considerados vulnerables severos. Esta rebaja del IVA de la electricidad será independiente del precio medio mensual del MWh y de la potencia contratada.
- Cambio (reducción) en los cargos del sistema a partir del 31/03/2022
- [ACTUALIZACIÓN julio 2022] Se aplica un nuevo cargo en las facturas emitidas a partir del 15 de junio y el coste de esta medida figurará en la factura, de manera separada al resto de conceptos, como un importe que dependerá del precio horario en el mercado eléctrico, tras la aprobación del Real Decreto-ley 10/2022, de 13 de mayo, por el que se establece con carácter temporal un mecanismo de ajuste de costes de producción para la reducción del precio de la electricidad en el mercado mayorista, recogida en la Resolución 10042 del BOE.
- De forma específica, en la factura se incluirá la liquidación del mecanismo de ajuste. Pero hay más, ya que… de conformidad con el Artículo 7. Liquidación del mecanismo de ajuste del Real Decreto-ley 10/2022, de 13 de mayo, se establece como energía asociada a unidades de adquisición aquella que no cuenta con instrumentos de cobertura, siguiendo la siguiente fórmula: la suma de los costes horarios de la energía asociada con la liquidación del mecanismo de ajuste por parte del Operador del Mercado -AJOM-, la asociada con la liquidación del mecanismo de ajuste por parte del Operador del Sistema -AJOS-, así como la propia liquidación del mecanismo sobre los servicios de ajuste del Operador del Sistema -MAJ3-, los coeficientes horarios de pérdidas -PERD- por elevación a barras de central, según la tarifa (Circular 3/2020 CNMC) y una tasa -TOVP- del 1,5%, sin perjuicio de todos los costes que legalmente se añadan o modifiquen. Por tanro: Importe Ajuste = Energía horaria * [(AJOM + AJOS + MAJ3) * (1 + PERD)] * [1 + TOVP/(1-TOVP)]
- Traducido, el mecanismo traspasará los costes del mecanismo de ajuste del gas a las comercializadoras y éstas, a su vez, lo repercutirán en las facturas eléctricas de las consumidoras y consumidores. Así como se trasladarán los ajustes del sistema, incluidos los costes asociados a esas pérdidas y la tasa del 1.5%.
- Más información en este post «El «tope» al precio del gas y cómo afecta a tu factura eléctrica».
*[Actualización tarifas] Tras la publicación Real Decreto-ley 6/2022 de 29 de marzo, por el que se adoptan medidas urgentes en el marco del Plan Nacional de respuesta a las consecuencias económicas y sociales de la guerra en Ucrania
Las empresas distribuidoras pueden cobrar unas cuotas por derechos de acometida y actuaciones en los equipos de medida, como por ejemplo, un cambio de tipo de tarifa o una modificación de la potencia contratada. Revisa aquí la cuantía de esas cuotas.
Histórico precios de las tarifas 2.0 TD y 3.0 TD durante 2022
Tarifas compensación de excedentes (vigencia: 01/01/2023 al 31/01/2023)
Mecanismo de compensación simplificada entre los déficits del consumo del/la consumidor/a y la totalidad de los excedentes de la instalación del/la productor/a, tal y como establece el Real Decreto 244/2019, de 5 de abril, por el que se regulan las condiciones administrativas, técnicas y económicas del autoconsumo de energía eléctrica.
En la factura del contrato de suministro se realizará una compensación económica correspondiente a la energía vertida acorde a los siguientes precios:
Tarifas publicadas en la página web el 30 de noviembre a las 19:40 horas
- Precio de compensación ajustado acorde al precio del mercado libre. La revisión de los precios de la energía excedentaria se realizará según lo indicado en las condiciones particulares contractuales para los precios de la energía consumida.
- El importe correspondiente a la compensación realizada en factura, nunca podrá ser superior al importe facturado por la energía consumida.
Otra información de interés
Aprovechamos este post para recordarte información que te puede resultar relevante:
- En este post te contamos todos los detalles sobre la bajada del IVA del 10 al 5% y sobre el mecanismo de ajuste de costes de producción para la reducción del precio de la electricidad en el mercado mayorista, conocido como tope al gas y los cambios en tu factura tras la aprobación, el pasado 8 de junio, por parte de la Comisión Europea de dicho mecanismo para generar electricidad para España y Portugal, por la llamada excepcionalidad ibérica. El Real Decreto-ley 10/2022, de 13 de mayo, por el que se establece con carácter temporal un mecanismo de ajuste de costes de producción para la reducción del precio de la electricidad en el mercado mayorista, fue convalidado en el Congreso el pasado 17 de junio como se recoge en la Resolución 10042 del BOE.
- También te recordamos que tras la entrada en vigor de la Orden TED/733/2022, de 22 de julio, por la que se aprueba el reparto de las cantidades a financiar relativas al bono social y al coste del suministro de electricidad de los consumidores a que hacen referencia los artículos 52.4.j) y 52.4.k) de la Ley 24/2013, de 26 de diciembre, del sector eléctrico, correspondiente al año 2022, los importes han sido modificados, con carácter retroactivo al 1 de julio de 2022, pasando de 0,03054 €/día/suministro a 0,036718 €/día/suministro. Tienes toda la información actualizada sobre la nueva financiación del bono social eléctrico en este otro post.
- En este otro post te contamos las claves para entender la tarifa 3.0 TD y ahorrar en la factura eléctrica.
Más información
Cualquier pregunta o cuestión sobre la entrada en vigor de estas medidas, no dudes en contactar con el equipo en atencion@lacorrientecoop.es o a través del teléfono 685 838 817.
Como siempre, muchas gracias por tu comprensión, tu compromiso y por apostar por la electricidad cooperativa, renovable y ciudadana. Otro modelo energético es posible, ¡con personas comprometidas como tú! ¡Gracias por compartir la buena energía!
Deja tu comentario