Mantenemos los precios de nuestras tarifas durante el mes de abril

[POST ACTUALIZADO: Tras la publicación Real Decreto-ley 6/2022 de 29 de marzo, por el que se adoptan medidas urgentes en el marco del Plan Nacional de respuesta a las consecuencias económicas y sociales de la guerra en Ucrania]

Ante la situación de incertidumbre y volatilidad del mercado eléctrico mayorista, hemos decidido mantener los precios de las tarifas de electricidad de la cooperativa del primer trimestre. Ya están publicados en nuestra página web y estarán vigentes hasta el próximo 30 de abril. Las tarifas de la cooperativa se venían actualizando trimestralmente pero para proporcionar el mejor precio posible a nuestras socias y socios, a partir de ahora, y hasta nuevo aviso, se revisarán mensualmente.

En los últimos meses hemos tenido que hacer frente a la subida exponencial de los precios de la energía, situación que se ha agravado con la guerra en Ucrania. El precio del gas continúa su escalada imparable desde la primavera del pasado año, pasando de los 21€/MWh de abril de 2021 a los 112€/MWh en diciembre de ese mismo año y superándose los 350€/MWh en 2022.

Y, ¿por qué hablamos del gas cuando nos referimos a la factura eléctrica? Pues porque el precio de la electricidad, al estar en un sistema marginalista, lo determina la tecnología más cara que entra en producción y, que no es otra, que los ciclos combinados de gas, los cuales solo representan el 16% del total (dato de 2020). Por tanto, se están pagando a 300 y 400 €/MWh a centrales de tecnología hidráulica, nuclear o renovables, cuyos costes de producción se encuentran entre los 30 y 40€/MWh, es decir, 10 veces más.

En La Corriente, al igual que el resto de comercializadoras del mercado que no contamos con el respaldo de generación propia, nos enfrentamos a una situación complicada que se ha visto agravada, además de por la subida del coste que asumimos para comprar la electricidad, por:

  • el coste de las garantías que hemos de presentar para operar en los mercados energéticos;
  • el retraso de meses en las lecturas del consumo por parte de las distribuidoras que han hecho que no podamos emitir las facturas a nuestras socias·os y clientas·es;
  • el impacto de la rebaja del IVA al 10%, aplicada por el Ejecutivo, ya que desde la cooperativa seguimos pagando a las distribuidoras al 21% a la espera de la devolución de ese exceso por parte de Hacienda, en mayo o junio de este año.

Pero de la situación financiera de la cooperativa os informaremos con detalle la próxima semana. Por suerte, las medidas que hemos ido adoptando en los últimos meses, nos permiten no estar en un situación mala.

¿Cómo han evolucionado los precios durante el último año?

En el siguiente gráfico os mostramos la evolución de los precios del mercado diario durante el último año:

Evolución del precio Medio Diario (en €/MWh) · Fuente: REE

Como se puede ver en el gráfico anterior, los precios de la electricidad han pasado de estar por debajo de los 50€/MWh en marzo de 2021 a estar por encima de 500€/MWh.

Sabemos que a muchas personas les ha afectado el incremento de los precios del primer trimestre del año, pero queremos recordar que en el cuarto trimestre las tarifas que teníamos estaban muy lejos de lo que marcaba el mercado. Con una escalada desorbitada del precio de referencia en el mercado mayorista que superaba los 210 €/MWh, y que llegó a los 400€/MWh durante las fiestas, en La Corriente mantuvimos las tarifas con un precio de referencia de 137 €/MWh, que fijamos según el mercado a futuro. Y, ¿por qué sucedió esto? Por un lado, el propio mercado a futuro no creía que los precios fueran a subir tanto y, por otro, las tarifas que habíamos fijado no han reflejado el coste real de comprar la energía en el mercado. Quienes cuentan con la tarifa regulada (PVPC) han visto como estas subidas se trasladaban de manera inmediata a sus facturas, pero las personas clientes del mercado libre sujetas a tarifas trimestrales como es nuestro caso, sólo notáis los cambios cuando los precios cambian y se ajustan las tarifas.

Por ello, y porque en La Corriente no especulamos con el precio de la energía y fijamos los precios de nuestras tarifas aplicando solo el margen necesario que nos permita cubrir los costes de comercialización y seguir desarrollando el proyecto cooperativo, tenemos que mantener las tarifas del primer trimestre durante el mes de abril.

En el momento actual es más importante aún si cabe implementar cuantas más medidas posibles para aumentar la eficiencia energética y el ahorro, por eso os recordamos en esta entrada cinco consejos (y una reflexión) para ahorrar en la factura de la luz con la nueva tarificación eléctrica. Además, no os olvidéis que este fin de semana cambia la hora. 

Las tarifas vigentes

Tarifa Trimestral

NOTAS:

Tarifa Anual

NOTA · A partir del primer trimestre de 2022 NO estarán disponibles tarifas de revisión anuales para colectivos hasta nuevo aviso.

Tarifa modalidad de autoconsumo con compensación de excedentes

En la factura del contrato de suministro se realizará una compensación económica correspondiente a la energía vertida acorde a los siguientes precios:

De cara al futuro

Desde la cooperativa estamos trabajando en medidas que puedan permitirnos reducir nuestra dependencia del mercado eléctrico, como es el fomento del autoconsumo entre nuestras socias y socios. Para ello, hemos estado trabajando en el desarrollo de un departamento de instalaciones de apoyo a quiénes decidan instalar placas fotovoltaicas para autoconsumo individual y también a aquellas personas que quieran impulsar un autoconsumo colectivo en su edificio, ofreciendo un servicio integral de asesoramiento y acompañamiento. Además, os recordamos que podéis solicitar las ayudas y subvenciones que ya están disponibles en la Comunidad de Madrid y de las que os hablábamos aquí.

Además, ante la situación del mercado energético mayorista queremos seguir fomentando la democratización del conocimiento al tiempo que buscamos alternativas, como pueden ser las PPAs. Por ello, hemos organizado una charla formativa online, el próximo 4 de abril, de 18:30 a 20 horas, junto a la Plataforma por un Nuevo Modelo Energético para hablar sobre los PPAs en el sistema eléctrico con Sara Pizzinato de Greenpeace y Beatriz Marín de Goiener:
⚡️¿Qué son los acuerdos de compra de energía (PPAs) dentro del sistema eléctrico?
⚡️ ¿Qué suponen los PPAs para las conercializadoras cooperativas como La Corriente?
⚡️ ¿Cómo ha sido la experiencia de Greenpeace con este tipo de acuerdos?
⚡️ ¿Qué cambios normativos se necesitan para abrir nuevas oportunidades a quiénes apostamos por otro modelo energético ciudadano, participativo y justo?

Os invitamos a participar en directo inscribiéndoos a través de este formulario.

Sabemos que no son tiempos fáciles, que los precios de la electricidad no son los que nos gustaría ofreceros (y ojalá la situación cambie en un futuro próximo), que el oligopolio continúa con su estrategia ilegal de dumping para quedarse con todo el mercado (como os contábamos aquí), que no todas las personas que queréis seguir en La Corriente podéis permitíroslo. Solo podemos deciros que gracias por haber estado, estar y continuar estando, quiénes podáis, en vuestra, nuestra, cooperativa. ¡Gracias!

Más información

Cualquier pregunta o cuestión sobre la entrada en vigor de estas medidas, no dudes en contactar  con el equipo en atencion@lacorrientecoop.es o a través del teléfono 685 838 817.


Nos reforzamos para seguir avanzando

#YoRefuerzoLaCorriente
#SomosCooperativa