El Ayuntamiento de Madrid aprueba un plan de ayudas a la movilidad sostenible y la eficiencia energética
El pasado 16 de febrero, el Área de Medio Ambiente y Movilidad del Ayuntamiento de Madrid, aprobó el nuevo Plan Estratégico de Subvenciones (PES) 2021-2023 con el fin de reducir las emisiones contaminantes de la ciudad y poder cumplir con la directiva europea en materia de calidad del aire. El llamado Plan Cambia 360, se marca el objetivo de disminuir los gases de efecto invernadero en un 60 %.
El Plan Cambia 360 cuenta con un presupuesto 110,8 millones de euros para los próximos tres años (2021: 24.810.105 · 2022: 43.050.000 · 2023: 43.025.000) y se divide en dos líneas de ayudas clave: las destinadas a la movilidad sostenible, y las subvenciones para la regeneración urbana y eficiencia energética.
A partir del segundo trimestre de 2021 podrán comenzar a solicitarse estas ayudas mediante un procedimiento de concurrencia competitiva.
Ayudas para la movilidad sostenible
La Línea de de Subvención 1, tiene como objetivo apoyar el desarrollo del vehículo eléctrico y ECO. Dentro del apartado para el fomento de la movilidad sostenible se incluyen seis tipos de ayudas, las dirigidas a la adquisición de vehículos ‘limpios’ para particulares; las reservadas a vehículos de mercancías; la renovación de autobuses; la compra de vehículos de movilidad personal (VMP) y las subvenciones para la implantación de infraestructura de recarga eléctrica y se mantienen las ayudas al sector del taxi. Entre las novedades del Plan se encuentra la subvención para las bicicletas, ciclomotores y motocicletas eléctricas que sean utilizadas para el reparto de mercancías. Además, se prevé también que las ayudas faciliten la instalación de un total de 1.900 puntos de recarga eléctrica nuevos para la ciudad.
Regeneración urbana y eficiencia energética
En la Línea 3, se destinan 43,3 millones de euros en ayudas para la sustitución de instalaciones térmicas y de climatización por tecnologías más eficientes y menos contaminantes, con el objetivo de eliminar las las calderas de carbón ya que la entrada en vigor de la Ordenanza de Calidad del Aire prohibirá su uso a partir del 1 de enero de 2022, así como sustituir las de gasóleo por otras más eficientes como las bombas de calor.
Educación y sensibilización ambiental
El principal objetivo de la Línea 2 es el fomento de los valores sobre el medio ambiente, mediante el diseño y la gestión de programas de educación ambiental que se centran en dos actuaciones: una subvención para la organización y ejecución del Congreso Nacional de Medioambiente (CONAMA) y la segunda actuación destinada a los premios «Ahorro, Eficiencia Energética y Cambio Climático en centros públicos educativos de Infantil y Primaria del Ayuntamiento de Madrid».
¿Quiénes pueden acceder a estas ayudas?
El plazo para solicitar las ayudas se abrirá en el segundo trimestre del año mediante un procedimiento de concurrencia competitiva y serán compatibles con otras ayudas con la misma finalidad y que las otorguen otras administraciones y otros entes públicos o privados. Para poder optar a ellas es requisito indispensable estar empadronado en Madrid y en el caso de las subvenciones para vehículos, el titular del vehículo deberá tener el domicilio fiscal en la capital salvo para la compra de vehículos de mercancías, cuya condición se amplía al desarrollo de su actividad en la Comunidad de Madrid.
Más información
En este enlace puedes consultar el Plan Estratégico de Subvenciones del Área de Medioambiente y Movilidad del Ayuntamiento de Madrid. También te recordamos que hasta el próximo 31 de julio, puedes solicitar las ayudas del Plan de Rehabilitación Energética de Edificios de la Comunidad de Madrid. Si quieres conocer más detalles sobre dichas ayudas, te lo contamos todo en esta entrada.
Deja tu comentario