Permitir la próxima generación de servicios energéticos inteligentes que valoricen la eficiencia, el ahorro y la flexibilidad del lado de la demanda residencial como recurso energético, es lo que La Corriente va a desplegar en los próximos 42 meses.
A pesar del gran potencial de ahorro económico de energía en la UE, el mercado de empresas de servicios energéticos para edificios residenciales está mucho menos desarrollado que en otros sectores de demanda (por ejemplo, la industria o los sectores público / de servicios). Estos proveedores de servicios han sido más activos en el terciario y el sector de edificios públicos, ya que se dirigen principalmente a las ofertas de contratos de energía para grandes clientes, explicado en parte, por los grandes costos de transacción de los contratos de rendimiento energético. Como resultado, muy pocos actores trabajan en el mercado residencial, únicamente lo hacen en grandes instalaciones de viviendas públicas y multifamiliares.
Además de las barreras transversales del sector, existen barreras específicas que dificultan particularmente la aplicación a gran escala de este modelo para edificios residenciales. Se ha utilizado principalmente en los sectores público y comercial y no entre los hogares, ya que los edificios residenciales carecen de escala, tanto en el consumo por unidad como en el número de unidades homogéneas fácilmente identificables. Así mismo, también carecen de la intensidad energética necesaria para justificar la inversión dentro de la estructura de estos modelos actuales. Además, la estructura descentralizada del sector residencial y los altos costos de transacción, dificultan la adopción de estos servicios.
Sin embargo, la creciente penetración de soluciones inteligentes para viviendas residenciales con la generación de grandes flujos de datos que pueden facilitar un mejor conocimiento del lado de la demanda, la reducción drástica de los costos de generación y almacenamiento, la emergente implantación del autoconsumo fotovoltaico y las comunidades energéticas, junto con la creciente descentralización del sistema energético que intensifica la necesidad de introducir a las y los pequeños consumidores residenciales en las estrategias de gestión de redes inteligentes, señalan el camino hacia la definición y el despliegue de servicios energéticos innovadores que puedan transformar pequeños consumidores residenciales en actores energéticos activos e iguales participantes en los mercados energéticos que se están abriendo paso progresivamente. El servicio y valor añadido que la economía social puede ejercer desde La Corriente en estos nuevos modelos de negocio nos reafirma en el hecho de aprovechar al máximo esta oportunidad de aprendizaje.
El empoderamiento de las y los pequeños consumidores, para que se conviertan en elementos activos del futuro sistema energético y una parte integral del Mercado Energético requiere de nuevos modelos de negocio y servicios donde factores como la conveniencia, la simplicidad, los servicios personalizados con interacciones mínimas faciliten esta transición del panorama energético en la UE, además de ayudarles a ahorrar dinero y energía.
Entonces, la pregunta del millón es: ¿cómo podemos hacer que un sector energético sea lo suficientemente sexy para involucrar a las consumidoras y consumidores? Es decir ¿cómo podemos pasar de la experiencia Videoclub a Netflix, en el sector energético?
Con la reducción drástica de los costes de la tecnología y la oportunidad que se plantea para la creación de flujos de ingresos significativamente altos a través de los mercados de energía, resulta obvio, que surge una nueva era para el mercado de edificios residenciales asociada con períodos de recuperación muy atractivos para inversiones específicas hacia la eficiencia energética, la optimización del autoconsumo y la prestación de servicios a las redes de energía, a través de la respuesta a la demanda y la provisión de flexibilidad.
Nuestra cooperativa ya forma parte de un consorcio dentro de un proyecto H2020 de Agregación de la demanda en el que Madrid, a través de La Corriente desarrollará en un edificio piloto todo lo descrito anteriormente con el objetivo principal de acelerar la transición energética y no dejar a nadie atrás en la era de rápida evolución de la descentralización, la digitalización, la democratización y descarbonización del sector energético.
Para ello abrimos un proceso de selección para encontrar a la persona idónea para unirse a esta nueva aventura y pasar a formar parte de la cooperativa.
IMPORTANTE: Solo se admitirán las candidaturas presentadas a través de este formulario. Plazo de presentación de solicitudes hasta el 26 de mayo de 2020.
#EnchúfateALaCorriente y ¡comparte la buena energía!
Deja tu comentario