¡Os contamos todos los detalles de nuestra participación en la jornada Horizontes!

El pasado 15 de octubre participamos en la jornada de reflexión colectiva Horizontes organizada por Coop57 en La Gabarrera, en el municipio madrileño Becerril de la Sierra. Una iniciativa que surge para dar respuesta a los cambios ecosociales y la emergencia climática actual, contando con la base social de la organización, para identificar las necesidades de financiación y los posibles criterios éticos y sociales que deberían tener los servicios financieros relacionados con Transición energética y Ruralidad.

¿En qué consistió la jornada?

El Encuentro territorial en el que participamos forma parte del proceso de reflexión estratégica que se ha iniciado en Coop57, para realizar un análisis compartido y compartir colectivamente los retos futuros de la cooperativa en cuanto a tres temas: transición energética, ruralidad y fortalecimiento de la cooperativa. Construyéndolo de menos a más, para no perder la mirada local, para promover el encuentro entre las que estamos cerca, para facilitar la participación de cuantas más personas mejor e incluir el máximo de ideas y voces.

La jornada se dividió en varias partes, siendo nuestra compañera Verónica la facilitadora de la mesa de Transición energética dentro de la dinámica «World Café a lo Coop57».

La dinámica se concretó en varias mesas, contando con una persona anfitriona en cada una de ellas con una plantilla para recoger información. Se realizaron tres rondas de 35 minutos cada una para abordar en cada ronda dos temas centrales: la necesaria transición energética y cómo abordar los cambios ecosociales desde la ruralidad. En cada ronda la mitad de las mesas se centraba en una de las temáticas, cambiando todas las personas, excepto la anfitriona, de mesa al terminar la ronda. Salieron reflexiones muy interesantes que compartirán desde Coop57.

¿Qué nos llevamos de la jornada?

Fue un evento muy intenso pero, al mismo tiempo, relajado y cargado de alegría. Por ello, aunque en un principio se estimaba una duración de 3 horas, de 11 a 14, estuvimos hasta las 5 de la tarde disfrutando de la compañía, las charlas informales generadas y las reflexiones de todas las personas y proyectos participantes. Un encuentro que pone en relieve los valores compartidos entorno a la economía social y solidaria que tanto defendemos.

Además, el poder facilitar una de las dinámicas del encuentro, en concreto la mesa de transición energética, nos ha permitido recoger todas aquellas claves para continuar impulsando un cambio de modelo energético, renovable, democrático, participativo, ciudadano y justo. Un espacio de reflexión muy nutritivo donde hemos podido compartir los valores y principios éticos que nos unen y reflexionar sobre la hoja de ruta deseable para impulsar esta transformación desde las finanzas éticas. Además, no podemos olvidarnos que la intercooperación es vital para materializar las ideas y reflexiones en objetivos y propuestas concretas así como para hacer incidencia en los planos político, económico, social e institucional.

Tras recoger todas las ideas y propuestas surgidas, durante la sesión participativa de producción colectiva, los siguientes pasos del proceso se llevarán a un nivel estatal para continuar con la elaboración de los lineamientos estratégicos con los que COOP57 contribuirá en sus acciones futuras a acompañar tanto la transformación rural cómo la energética.

Desde La Corriente deseamos continuar formando parte del proceso y así contribuir a los objetivos comunes que compartimos. Objetivos alineados con la Carta de Principios de la Economía Solidaria.

Agradecemos haber sido invitados a este encuentro y esperamos que nuestro aporte, como cooperativa energética, haya enriquecido el debate colectivo. Desde aquí aprovechamos para destacar y agradecer el trabajo realizado por Coop57 en el ámbito de la economía solidaria y el respaldo y apoyo a los proyectos sociales realmente transformadores.

Todas las fotos publicadas en este post han sido cedidas por Coop57.

¡La Economía Social y Solidaria es uno de los pilares que nos sustentan, en La Corriente, para lograr un modelo energético más sostenible, renovable, democrático, ciudadano y justo!

Más información

Si quieres estar al tanto de todas nuestras actividades, suscríbete al boletín mensual de La Corriente.


Nos reforzamos para seguir avanzando

#YoRefuerzoLaCorriente
#SomosCooperativa