2020 será el año de las energías renovables, ¡será el año del autoconsumo!

En las últimas semanas no hemos parado de escuchar: doblegar la curva, distanciamiento físico, fases, nueva normalidad, etc. Con la irrupción de la Covid-19 hemos visto como la incertidumbre entraba más que nunca en nuestras vidas. Pero si algo hemos aprendido durante este confinamiento es que tenemos que hacer las cosas de otra manera.

«No volveremos a la normalidad porque la normalidad era el problema».

Necesitamos acelerar la implantación de un nuevo modelo energético que dé respuesta a los retos sociales y climáticos de las próximas décadas. Un modelo energético que se sustente en el ahorro de energía y materiales y la eficiencia y, por supuesto, en las renovables. Para ello, ¿qué mejor que la generación distribuida o descentralizada en nuestros propios tejados, cubiertas o fachadas? Tras la aprobación del RD de Autoconsumo 244/2019, que completa el marco definido por el RDL 15/2018 de medidas urgentes para la transición energética y la protección de las y los consumidores, ya contamos con un un marco regulatorio estable que consolida la generación distribuida como una alternativa rentable y viable tanto para particulares como empresas, pymes e Instituciones.

Por tanto, tras eliminarse las barreras administrativas que dificultaban la implementación del autoconsumo, nos encontramos en un momento único para apostar por la autoproducción de energía renovable, tanto de manera individual como colectiva.

Y eso es lo que ha hecho uno de nuestros socios, Miguel. Quería ir un paso más allá y además de tener la luz contratada con La Corriente, quería autoproducir su propia electricidad para disminuir su huella de carbono. Así que nos pusimos a ello y hoy os contamos un poquito más de esta instalación de 3kW de inversor (5 años de garantía) que consta de 9 paneles y que producirá 4308,19Kwh/año.

La instalación fotovoltaica se encuentra en el municipio madrileño de Rivas-Vaciamadrid, por lo que el propietario tendrá una bonificación del 50% sobre el IBI (Impuesto de Bienes Inmuebles) durante los próximos 5 años. Cada instalación es totalmente personalizada, por eso, tras hablar con Miguel y conocer sus necesidades, y realizar el estudio técnico, decidimos ejecutar una instalación de 9 paneles, 5 en cubierta y 4 en fachada, con doble vidrio de seguridad, que nos permitiese una mayor optimización de las horas de luz. En este caso hemos instalado 2 seguidores solares para poder poner los paneles en 2 orientaciones diferentes. Y la instalación cuenta con monitorización.

Trabajamos con marcas europeas que ofrecen la máxima garantía y calidad de sus materiales. En este caso, nos decantamos por una marca alemana que garantiza que a los 30 años el rendimiento de la instalación será del 87% y, además, 5 años de seguro total para toda la instalación (paneles, estructura, inversor, etc.), sin ningún coste añadido.

Miguel producirá 4308,19 Kwh/año, lo que supone dejar de emitir a la atmósfera más de 50 toneladas de CO2 durante la vida útil de la instalación. Además, en 7 años habrá amortizado su instalación y lo que no consuma se lo compensaremos desde La Corriente al verterlo a la red eléctrica. Puedes ver nuestras tarifas de compensación AQUÍ.

Nuestros proyectos son llave en mano para que puedas empezar a consumir tu propia energía renovable desde el minuto 1 y sin preocupaciones. ¡Olvídate de los trámites administrativos! Y, para ponértelo aún más fácil, te ayudamos a financiar el 100% de tu instalación si lo necesitas.

¡Gracias Miguel por seguir impulsando la buena energía en Madrid!

 

#EnchúfateALaCorriente