Preguntas frecuentes

Inicio/Preguntas frecuentes
Preguntas frecuentes2021-10-28T08:42:03+02:00

Aquí tienes las dudas mas frecuentes sobre qué implica pertenecer a La Corriente y contratar la luz con nuestra cooperativa. Si no encuentras lo que buscas contacta a través del formulario web o escríbenos al correo electrónico atencion (at) lacorrientecoop.es

Cualquier persona particular, mayor de edad, o jurídica puede ser socia de la corriente y colaborar con un movimiento de emprendimiento social que apuesta por las energías renovables y la participación ciudadana.

La gestión de esta cooperativa de consumidores es transparente y horizontal, ya que cada socia o socio es co-propietario y tiene un voto.

Para formar parte de La Corriente solo tendrás que rellenar un formulario y hacer la aportación inicial de 100€ al capital social. Esta aportación es reembolsable si decides darte de baja.

Puedes encontrar otras preguntas frecuentes a continuación:

¿Cómo puedo acceder a mis consumos horarios?2020-10-06T10:52:03+02:00

Puedes acceder a tus consumos horarios a través de la plataforma de tu distribuidora de zona (no confundir con la comercializadora). En La Corriente hemos elaborado una guía para enseñarte cómo acceder y cómo encontrar la información fundamental que servirá para que conozcas, tanto la potencia máxima que necesitas como tu perfil de consumo.

Guía para acceder a tus datos de consumo detallados

¿Hacéis otros servicios energéticos?2020-10-06T10:52:04+02:00

No nos queremos quedar solo en la comercialización de energía eléctrica. Para conseguir un cambio en el modelo energético tenemos que ir más allá y transformar a los ciudadanos en consumidores activos con capaz de generar su propia energía. Por ello, también ofrecemos otros servicios como formación, estudio de la factura, auditoría energética, instalaciones de autoconsumo o infraestructura de recarga para vehículos eléctricos.

Pásate por nuestra sección de servicios o escríbenos con cualquier idea que nos quieras proponer.

¿Tipos de contratos y tarifas?2020-10-06T10:52:04+02:00

Lo primero de todo: puedes consultar nuestras tarifas aquí.

Una vez que te asocies a la cooperativa puedes comenzar a consumir y tener varios contratos. Recuerda, siempre energía eléctrica certificada de origen renovable, sin sobrecoste. Solo necesitas un simple trámite vía web, sin cambios técnicos de la instalación, para empezar a consumir electricidad cooperativa. Recibirás el mejor servicio de una cooperativa de consumidores que trabaja para ti, sin ánimo de lucro, con la única intención de beneficiar a sus socios y a la sociedad. Tu consumo será responsable y formarás parte del cambio del actual modelo energético.

Puedes tener más de un contrato e incluso que no estén a tu nombre, de forma que avales a otras personas (como familiares, pareja o tu casero) para que lo tengan sin aportar los 100 euros iniciales. Para más información, pásate por este artículo que escribimos para explicarlo.

Actualmente, para un consumidor doméstico, la energía solo supone el 35% de su factura (el resto son costes regulados, incluidos en el término de potencia e impuestos), por lo que los márgenes de las empresas en este segmento son muy ajustados y el precio que te vamos a ofrecer es competitivo con los Comercializadores de Referencia (para clientes con el PVPC). Al no existir ánimo de lucro las tarifas de todas las cooperativas energéticas están entre las más bajas del mercado. Puedes calcular el coste de tu factura anual si metes tus datos en el siguiente comparador de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia.

Y por supuesto, si lo que quieres es cambiar de Comercializadora, solo tienes que contratar la electricidad con esa otra Comercializadora y ellos se encargarán de ponerse en contacto con nosotros.  Si lo que quieres es dejar de ser socio, nos tienes lo tienes que comunicar con una antelación de un mes. Tramitaremos la baja y te devolveremos la aportación de capital. Hay un requisito de permanencia mínimo como socio de dos meses. Y recuerda que no podrás tener contratado el suministro con La Corriente si no eres socio. Puedes comprobar las condiciones en el artículo 16 de los Estatutos Sociales.

Si el contrato está a nombre de tu casero, también puedes cambiarte. Solo tienes que rellenar el formulario de cambio de titular. O si preferís no cambiar el titular, para que siga siendo tu casero, puedes vincular su contrato a tu condición de socio.  Recuerda que tienes el derecho de cambiarte de comercializadora y hay que ejercerlo. En general, los caseros no tienen problema alguno ya que le libras de la posibilidad de impago (te conviertes tú en el moroso). Cuando te vayas, tu casero puede cambiar la titularidad y seguir en La Corriente o hacer un nuevo contrato con otra comercializadora (sin coste para él). Tú, como socio, puedes cambiar de domicilio y simplemente trasladamos tu contrato.

Por último, si tienes la opción de acogerte al Bono Social, no pierdas la oportunidad. Aunque lo primero que tienes que saber es que no puedes contratarlo con La Corriente. Solo lo pueden solicitar aquellos que, cumpliendo ciertas condiciones, están acogidos a la tarifa PVPC (Precio Voluntario al Pequeño Consumidor) en una de las comercializadoras de referencia (Endesa, Iberdrola, Gas Natural Fenosa, Viesgo y EDP). Si quieres revisar qué condiciones tienes que cumplir y el procedimiento a seguir para poder acceder al Bono Social, te sugerimos una pequeña guía que hicieron en la Plataforma por un Nuevo Modelo Energético: Cómo solicitar el nuevo bono social [Nota Oct-2018: con las nuevas medidas aprobadas por el gobierno, este documento ha podido quedar un poco obsoleto]

¿Asesoráis para pagar menos?2020-10-06T10:52:04+02:00

Por supuesto. Queremos que pagues menos por tu factura, que gastes solo la energía que necesites y que la que gastes sea lo más sostenible posible. El estudio de la factura es uno de los servicios que ofrecemos a nuestros socios. Incluso podemos acercarnos a tu casa con un potenciómetro y medir la potencia in situ (poniendo a funcionar todos los electrodomésticos).

Aunque a continuación te damos unas pistas:

Bono Social
Lo primero que tienes que saber es que no puedes contratar el Bono Social con La Corriente. Solo lo pueden solicitar aquellos que, cumpliendo ciertas condiciones, están acogidos a la tarifa PVPC (Precio Voluntario al Pequeño Consumidor) en una de las comercializadoras de referencia (Endesa, Iberdrola, Gas Natural Fenosa, Viesgo y EDP).
Si quieres revisar qué condiciones tienes que cumplir y el procedimiento a seguir para poder acceder al Bono Social, te sugerimos una pequeña guía que hicieron en la Plataforma por un Nuevo Modelo Energético: Cómo solicitar el nuevo bono social

Cambio de potencia
A menudo, las empresas inflan las necesidades de potencia de los clientes, para obtener mayores ingresos a través de sus compañías de distribución. Puedes comprobar la potencia que necesitas en el siguiente enlace: http://www.bajatelapotencia.org/
Un buen indicador de que te sobra potencia es que no te haya saltado el diferencial nunca (no es malo que pase alguna vez; lo que hay que hacer es gestionar mejor el uso de los electrodomésticos para que no coincidan).
Bajarte la potencia tiene un pequeño coste que cubre al electricista que irá a tu casa a modificar el limitador de potencia. El coste está regulado por el Ministerio de Industria. Eso sí, has de tener en cuenta que los cambios de potencia tienen un año de permanencia (es decir, si la bajas, tendrás que esperar un año para poder subirla, por lo que es necesario que lo valores bien antes de dar el paso).

 

¿100% Renovable?2020-10-06T10:52:04+02:00

La Corriente, como empresa comercializadora, compra en el mercado eléctrico mayorista. Para garantizar el origen 100% renovable de nuestra energía, la adquirimos con certificados de garantía de origen, expedidos por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia. Esto significa que podemos garantizar que por cada kWh consumido por un cooperativista se ha introducido un kWh verde en el sistema.

Aunque entre nuestros objetivos está el facilitar que nuestros socios sean capaces de generar nuestra energía con fuentes renovables como solar, eólica, biogas…

¿Hay riesgo de quedarme sin luz?2020-10-06T10:52:04+02:00

No hay ningún riesgo de quedarte sin luz.

El proceso de cambio de suministro está regulado por Real Decreto 1435/2002, de 27 de diciembre y se gestiona de manera automática. Una vez nos des tus datos, nos ocupamos de las gestiones con la distribuidora, para que, en un plazo máximo de 5 días laborables (siempre que no haya ninguna incidencia), tengas una nueva comercializadora en casa.

Es como cambiarse de compañía telefónica y tu suministro no corre peligro en ningún momento (todos los domésticos estamos protegidos por las compañías distribuidoras, que son quienes garantizan tu suministro).

¿Por qué La Corriente y no otra?2020-10-06T10:52:04+02:00

En primer lugar, puedes ser socio de más de una cooperativa.
En segundo lugar, apostamos por el consumo local y por la capacidad real de participación, por lo que creemos que es mejor que estés con la cooperativa geográficamente más cercana a ti. Hay muchas cooperativas eléctricas, más de veinte, algunas con más de cien años (en la Comunidad Valenciana). Ahora se han juntado en la Unión Renovables para ayudarse unas a otras. Si no vives en Madrid y lo que quieres es participar, te animamos a que te unas a la cooperativa de tu región.

En La Corriente nos centramos en la Comunidad de Madrid porque creemos en un modelo distribuido, tanto para el sistema energético como para la organización de las cooperativas eléctricas. Creemos que es la mejor estrategia para conseguir una transición energética más sostenible y ciudadana. No te pierdas el artículo donde explicamos por qué nos gusta lo local.

Y, por supuesto, si quieres conocernos en más detalle, puedes echarle un vistazo a nuestra sección de Documentación, en la que encontrarás, entre otros documentos, los Estatutos o presentaciones de La Corriente.

¿Por qué una Cooperativa Eléctrica?2020-10-06T10:52:04+02:00

Ser socia o socio de nuestra cooperativa significa ser co-propietario de una empresa energética, independiente de las grandes compañías y que apuesta por las renovables. Es decir, consumirás tu propia energía, 100% verde, sin pagar más y recibiendo el mejor servicio.

Compartimos los valores de participación democrática propias del cooperativismo y por lo tanto, podrás formar parte de las decisiones de la cooperativa ya que como socio tienes voz y voto: te conviertes en un actor del sistema eléctrico

Proporcionamos un canal de participación para el cambio de modelo energético, información sobre el mercado y transformándoos en consumidores activos en vez de pasivos

Tienes el derecho pero no la obligación; solo quienes estén realmente interesados han de participar en la gestión de la Cooperativa. En cualquier caso, os recordamos que esto es un proyecto social y os invitamos a que participéis de él y os apropiéis de la iniciativa, que así será más productiva para todos

Así que, te animamos encarecidamente a que leas los Estatutos así como todos aquellos documentos relativos a la gestión de la Cooperativa. Los puedes encontrar junto con otra información sobre La Corriente en la sección de Documentación.

¿Cuáles son las ventajas de asociarse?2020-10-06T10:52:04+02:00

Ser socio/a de nuestra cooperativa significa ser co-propietario/a de una empresa energética, independiente de las grandes compañías y que apuesta por las renovables. Es decir, consumirás tu propia energía, 100% verde, sin pagar más y recibiendo el mejor servicio.

Además, te permitirá formar parte de las decisiones de la cooperativa ya que como socio/a tienes voz y voto.

¿En qué os diferenciáis del resto de empresas?2020-10-06T10:52:04+02:00

Suministramos energía 100% renovable

Al ser socio, te conviertes en un actor del sistema eléctrico

Os proporcionamos un canal de participación para el cambio de modelo energético

Os ofrecemos la información que queráis tener sobre el mercado eléctrico

Os convertís en consumidores activos en vez de pasivos

¿Por qué vosotros y no otra cooperativa? Convénceme2020-10-06T10:52:04+02:00

En primer lugar, puedes ser socio de más de una cooperativa.

En segundo lugar, apostamos por el consumo local y por la capacidad real de participación, por lo que creemos que es mejor que estés con la cooperativa geográficamente más cercana a ti.

Por lo demás, todos vamos en el mismo barco así que, si ya estás en una cooperativa, estás bien donde estás.

¿Hay más cooperativas en España?2020-10-06T10:52:05+02:00

Hay muchas, más de veinte, algunas con más de cien años (en la Comunidad Valenciana). Ahora se han juntado en Unión Renovables Coop para ayudarse unas a otras.

Si no vives en Madrid y lo que quieres es participar, te animamos a que te unas a la cooperativa de tu región.

¿Por qué os centráis en la Comunidad de Madrid?2020-10-06T10:52:05+02:00

Nos centramos en la Comunidad de Madrid porque creemos en un modelo distribuido, tanto para el sistema energético como para la organización de las cooperativas eléctricas. Creemos que es la mejor estrategia para conseguir una transición energética más sostenible y ciudadana.

No te pierdas el artículo donde explicamos por qué nos gusta lo local.

¿Voy a tener que acudir a las Asambleas?2020-10-06T10:52:05+02:00

Tienes el derecho pero no la obligación; sólo quienes estén realmente interesados han de participar en la gestión de la Cooperativa. En cualquier caso, os recordamos que esto es un proyecto social y os invitamos a que participéis de él y os apropiéis de la iniciativa, que así será más productiva para todos

Si tengo que ser socio de la cooperativa, quiero leer los Estatutos Sociales. ¿Dónde puedo encontrarlos?2020-10-06T10:52:05+02:00

No solo te dejamos verlos sino que te animamos encarecidamente a que los leas. Los puedes encontrar junto con otra información sobre La Corriente en la sección de Documentación

No me conformo con cambiar de comercializadora y quiero hacer más por un nuevo modelo energético, ¿cómo puedo participar activamente?2020-10-06T10:52:05+02:00

En primer lugar, nos alegramos de tu actitud, porque ése es el espíritu que nos ha animado a montar La Corriente. Mira en esta sección cómo puedes participar más activamente.

¿Cómo me cambio de comercializadora?2020-10-06T10:52:05+02:00

El proceso de cambio de suministro está regulado por Real Decreto 1435/2002, de 27 de diciembre y se gestiona de manera automática. Una vez nos des tus datos, nos ocupamos de las gestiones con el distribuidor, para que, en un mes y medio y sin coste alguno, tengas un nuevo comercializador en casa.

¿No es muy arriesgado cambiarse de comercializadora eléctrica?2020-10-06T10:52:05+02:00

Es como cambiarse de compañía telefónica, y tu suministro no corre peligro en ningún momento (todos los domésticos estamos protegidos por las compañías distribuidoras, que son quienes garantizan tu suministro). En caso de que faltásemos a nuestras obligaciones, seríamos sancionados, inhabilitados y nuestros clientes (sin necesidad de hacer ningún trámite) pasarían de manera automática al comercializador de último recurso presente en la zona.

¿Cómo contrato la luz con La Corriente?2020-10-06T10:52:05+02:00

Una vez que eres socio/a de la cooperativa puedes comenzar a consumir y tener varios contratos. Recuerda, siempre energía eléctrica certificada de origen renovable, sin sobrecoste.

Solo necesitas un simple trámite vía web, sin cambios técnicos de la instalación, para empezar a consumir electricidad cooperativa. Recibirás el mejor servicio de una cooperativa de consumidores que trabaja para ti, sin ánimo de lucro, con la única intención de beneficiar a sus socios/as y a la sociedad. Tu consumo será responsable y formarás parte del cambio del actual modelo energético.

¿Cuánto tarda en hacerse el cambio de comercializadora?2020-10-06T10:52:06+02:00

Desde que nos entregas el contrato firmado, el tiempo son 5 días laborables siempre que no haya errores en la solicitud. Si hay alguna demora, no dudes en ponerte en contacto con nosotros.

Si quiero contratar con La Corriente pero también cambiar la tarifa o la potencia ¿cómo lo hago?2020-03-10T10:04:12+01:00

Es muy sencillo porque se puede hacer todo con la misma gestión. Cuando entres en el formulario para contratar en el suministro, dentro del PASO 5, indícanos qué tarifa y potencia quieres tener contratada.

¿Puedo tener varios contratos?2019-10-25T13:18:06+02:00

Sí, cada persona socia puede tener hasta 4 contratos de hasta 10 kW de potencia cada uno (tarifas domésticas 2.0). Si fueran tarifas superiores es preferible que se dé de alta como cooperativista.

Pero tienes que tener en cuenta lo siguiente:

  • Sólo quien ha hecho su aportación al capital social en la cooperativa tiene derecho a voz y voto en Asamblea, es decir, las personas amadrinadas no lo tendrían.
  • Al amadrinar aceptas la obligación de hacer frente con tu capital social a un posible impago (no suele pasar, pero tienes que tenerlo en cuenta).
¿Puedo contratar la electricidad con La Corriente fuera de Madrid?2017-01-12T08:00:37+01:00

Por supuesto. Aunque nuestra sede está en Madrid, puedes contratar el suministro para cualquier punto de la Península Ibérica, ya sea tu primera vivienda, la segunda o la de tu hermano, por ejemplo.

Aún así, queremos resaltar que nos gusta mucho la acción local, por lo que las actividades u opciones de participación serán mucho más fáciles si estás por Madrid. Si estás muy animado con la participación en una cooperativa del estilo de La Corriente en tu región, quizás haya una. Échale un vistazo a esta entrada de nuestro blog.

¿Y si me quiero dar de baja?2018-02-20T11:06:55+01:00

Si lo que quieres es cambiar de Comercializadora, solo tienes que contratar la electricidad con esa otra Comercializadora y ellos se encargarán de ponerse en contacto con nosotros.

Si lo que quieres es dejar de ser socio, nos tienes lo tienes que comunicar con una antelación de un mes. Tramitaremos la baja y te devolveremos la aportación de capital. Hay un requisito de permanencia mínimo como socio de dos meses. Y recuerda que no podrás tener contratado el suministro con La Corriente si no eres socio. Puedes comprobar las condiciones en el artículo 16 de los Estatutos Sociales.

¿Puedo cambiarme si está a nombre de mi casero?2017-02-03T19:08:15+01:00

Claro que puedes, sólo tienes que rellenar el formulario de cambio de titular. O si preferís no cambiar el titular, para que siga siendo tu casero, puedes vincular su contrato a tu condición de socio.

Vivo de alquiler, y mi casero no va a querer.2016-11-13T15:29:45+01:00

Tienes el derecho de cambiarte de comercializadora y hay que ejercerlo. En general, los caseros no tienen problema alguno ya que le libras de la posibilidad de impago (te conviertes tú en el moroso).

Cuando te vayas, tu casero puede cambiar la titularidad y seguir en La Corriente o hacer un nuevo contrato con otra comercializadora (sin coste para él). Tú, como socio, puedes cambiar de domicilio y simplemente trasladamos tu contrato.

Soy socia o socio, ¿cómo hago para amadrinar a otra persona para que contrate con La Corriente2020-10-30T13:31:09+01:00

Básicamente es igual que cuando contratas tu propio suministro pero con un par de peculiaridades:

En la primera pantalla del formulario para contratar el suministro pones tus datos (DNI y número de socia o socio) pero con el CUPS del suministro que se va a contratar, es decir, el de la persona a la que amadrinas (casero·a, familiar, amiga·o). Recuerda que el CUPS es el código que identifica el punto suministro, como si fuera su número de identidad.

En la segunda pantalla se meten los datos de la persona titular del nuevo suministro, es decir, tu amadrinada.

El resto es similar.

¿Cuáles son las Tarifas?2016-11-13T15:29:50+01:00

Al no existir ánimo de lucro las tarifas de todas las cooperativas energéticas están entre las más bajas del mercado. Por ahora, vamos a suministrar la electricidad a través de Goiener (puedes encontrar aquí el acuerdo de comercialización), por lo que aplicaremos sus mismas tarifas.

¿Cómo puedo contratar el Bono Social?2018-10-24T10:47:28+02:00

Lo primero que tienes que saber es que no puedes contratar el Bono Social con La Corriente. Solo lo pueden solicitar aquellos que, cumpliendo ciertas condiciones (ver la tabla más abajo), están acogidos a la tarifa PVPC (Precio Voluntario al Pequeño Consumidor) en una de las comercializadoras de referencia (Endesa, Iberdrola, Gas Natural Fenosa, Viesgo y EDP).

Si quieres revisar qué condiciones tienes que cumplir y el procedimiento a seguir para poder acceder al Bono Social, te sugerimos una pequeña guía que hicieron en la Plataforma por un Nuevo Modelo Energético: Cómo solicitar el nuevo bono social [Nota Oct-2018: con las nuevas medidas aprobadas por el gobierno, este documento ha podido quedar un poco obsoleto] [Actualización Oct-2018] Con las nuevas medidas del gobierno, los nuevos criterios para acceder al Bono Social son los siguientes:

¿Cuánto voy a tener que pagar?2019-10-18T11:09:19+02:00

Actualmente, para un consumidor doméstico, la energía sólo supone el 35% de su factura (el resto son costes regulados, incluidos en el término de potencia e impuestos), por lo que los márgenes de las empresas en este segmento son muy ajustados y el precio que te vamos a ofrecer es competitivo con los Comercializadores de Referencia (para clientes con el PVPC).

Puedes revisar nuestras tarifas pero para conocer lo que vas a pagar, puedes solicitarnos un estudio de factura. Como socio de La Corriente, solemos hacer talleres de formación en los que tú mismo serás capaz de aprender a hacer esos estudios. Y por último, también puedes calcularlo con el comparador de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia

¿Hay riesgo de que me corten la luz?2016-11-13T15:30:09+01:00

La gestión física y comercial de la energía está separada, de manera que son los distribuidores quienes se encargan de garantizar que te llegue la luz a casa. En ese sentido, tener contratado a un comercializador o a otro, no afecta en absoluto a tu seguridad de suministro. Puedes consultar cuál es tu distribuidor mirando tu última factura (Referencia de Contrato de Acceso, dentro de Datos del Contrato).

¿A quién tengo que llamar en caso de avería?2016-11-13T15:30:16+01:00

La situación no varía respecto a su situación actual. Si la avería solo afecta a nuestra casa hemos de comprobar si han saltado las protecciones del cuadro eléctrico (lo que hemos llamado toda la vida “fusibles”). Si no la localizamos o las protecciones siguen saltando tendremos que llamar a un electricista autorizado.

En caso de que haya más casas afectadas, por ejemplo, toda la calle e incluso el alumbrado público, es probable que se trate de un fallo de la red. Será la empresa distribuidora de la zona la responsable de encontrar y solucionar el problema, ya que es ella la propietaria de la red y quien debe garantizar el suministro. El número de emergencias siempre aparece reflejado en la factura. Esto es algo que pagas en tu factura como parte de los costes regulados por el estado.

¿Tengo que hacer cambios en mi instalación?2016-11-13T15:30:24+01:00

No. Mantendrás tu instalación tal y como está ahora, dando el servicio la misma empresa distribuidora que a su vez es propietaria del contador. Así mismo, no habrá corte del servicio en ningún momento.

Sin embargo, te podemos asesorar en la optimización de tu consumo, tras lo que puede que te recomendemos modificar la potencia contratada. Para ello la compañía distribuidora tendría que hacer algún pequeño cambio que puede cobrarte según unas tarifas reguladas (las puedes consultar en esta página de Goiener, S.Coop). Si tu instalación tiene más de 20 años, además te pedirán un boletín de instalación, que debe hacerte un electricista autorizado.

¿Puedo cambiar mi potencia? ¿Tiene coste?2017-01-12T08:00:37+01:00

A menudo, las empresas inflan las necesidades de potencia de los clientes, para obtener mayores ingresos a través de sus compañías de distribución.

Puedes comprobar la potencia que necesitas en el siguiente enlace: http://www.bajatelapotencia.org/

Un buen indicador de que te sobra potencia es que no te haya saltado el diferencial nunca (no es malo que pase alguna vez; lo que hay que hacer es gestionar mejor el uso de los electrodomésticos para que no coincidan).

Bajarte la potencia tiene un pequeño coste que cubre al electricista que irá a tu casa a modificar el limitador de potencia. El coste es de 10.94 € más IVA; es un coste regulado que fija el Ministerio de Industria, así que no podemos cambiarlo (puedes consultarlo aquí: https://www.boe.es/diario_boe/txt.php?id=BOE-A-2009-21173 ).

Eso sí, has de tener en cuenta que los cambios de potencia tienen un año de permanencia (es decir, si la bajas, tendrás que esperar un año para poder subirla, por lo que es necesario que lo valores bien antes de dar el paso).

¿Cómo sé si la potencia contratada es la correcta?2016-11-13T15:30:46+01:00

Puedes comprobar la potencia que necesitas en el siguiente enlace: http://www.bajatelapotencia.org/

También, podemos acercarnos a tu casa con un potenciómetro y medir la potencia in situ (poniendo a funcionar todos los electrodomésticos)

¿De dónde viene la electricidad de La Corriente?2016-11-13T15:31:08+01:00

La Corriente, como empresa comercializadora, compra en el mercado eléctrico mayorista, la energía que consumen nuestros/as socios/as. Pero no compramos cualquier energía. Para garantizar el origen 100% renovable de nuestra energía, la adquirimos con certificados de garantía de origen, expedidos por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia. Esto significa que podemos garantizar que por cada kWh consumido por un cooperativista se ha introducido un kWh verde en el sistema.

La electricidad llega a tu hogar por las redes de transporte y distribución. Estos son servicios regulados por el estado y por los que hay que pagar un peaje, que verás reflejado claramente en tu factura.

Entre nuestros objetivos está el generar toda nuestra energía con fuentes renovables como solar, eólica, biogas… con plantas propiedad de la cooperativa.

¿Cómo se demuestra que la energía es renovable?2016-11-13T15:31:02+01:00

Actualmente, existe un sistema de etiquetado de la electricidad, que permite conocer su origen (Garantías de Origen). Éstas acreditan que una cantidad concreta de energía ha sido producida mediante renovables. La Corriente, del mismo modo que la mayor parte de las cooperativas eléctricas, compra estos certificados a los productores renovables y garantiza que toda la energía que llega a tu hogar sea de origen renovable.

¿Ofrecéis suministro de gas?2018-06-05T16:12:42+02:00

Desde La Corriente no ofrecemos el suministro del gas, pero sois varios los que nos habéis preguntado por alternativas a las grandes compañías, especialmente si son en la Economía Social. Desgraciadamente, actualmente no hay alternativas en forma de cooperativa, por lo que os sugerimos acudir al comparador de la CNMC y, como regla general, os recomendamos solicitar la TUR.

Adicionalmente, os queremos ofrecer esta Guía Informativa para los consumidores de gas natural publicada por la CNMC. Esperamos que sea útil para la mejor elección.

Los 100 euros que pongo para hacerme socio, ¿a qué lo destináis?2016-11-13T15:31:20+01:00

Como cooperativa de consumidores, estamos legalmente obligados a que tengáis una parte del capital social. Así os convertís en socios capitalistas.

En caso de que os vayáis, os lo devolvemos íntegramente.

¿Puedo poner paneles solares fotovoltaicos en mi casa?2016-11-13T15:31:32+01:00

Sí.

El impuesto al sol no te afecta (si tienes menos de 10 kW de potencia contratada)

¿Conocéis gente que pueda instalar los paneles solares?2016-11-13T15:31:37+01:00

Nosotros tenemos un instalador. Danos tus datos de contacto y te llamará para que lo arregles con él.