[ACTUALIZACIÓN] RESOLUCIÓN DE LA PRIMERA CONVOCATORIA DE AYUDAS PARA LA GENERACIÓN ELÉCTRICA Y TÉRMICA POR FUENTES RENOVABLES

El pasado 17 de septiembre se resolvieron, por parte del IDAE (Instituto para la Diversificación y el Ahorro de Energía), las primeras ayudas para proyectos e inversiones en energía eléctrica y térmica con fuentes y tecnología de energía renovable. Desde La Corriente queremos dar a conocer en qué consisten estas ayudas y lo que podremos llevar a cabo con ella.  

Desde el día 28 de septiembre ya es posible solicitar este tipo de ayudas que contarán con un presupuesto de 300.000.000€ para el territorio nacional. El plazo para tramitarlas finalizará el 14 de diciembre de 2020 a las 12 horas. 

Y, ¿para el caso de la Comunidad de Madrid? 

Entre otras, dentro de esta primera convocatoria, la Comunidad Autónoma de Madrid ha sido dotada con un presupuesto de 3.048.771€ para lgeneración eléctrica en instalaciones de solar fotovoltaica, con bastantes variantes: en potencia, en la posesión o no de almacenamiento y en la posibilidad de participar o no del autoconsumoAdemás, también se encuentra la opción de autoconsumo con recarga de vehículos eléctricosLa potencia mínima que se espera lograr con estos incentivos es de 9,1MW.   

Por otra parte, las instalaciones de producción térmica vendrán dotadas de una cantidad de 5.191.176. En este caso, el presupuesto posibilitará la introducción de, al menos, 22,59MW de potencia renovable en proyectos de producción térmica de tecnologías como la solar térmica (con y sin concentración) 

Todas estas ayudas podrán ser cofinanciadas después, tanto con Fondos Comunitarios FEDER, como con otros instrumentos dirigidos a apoyar la recuperación económica dada la crisis sanitaria actual.   

Estos primeros apoyos generarán una movilización de inversión privada adicional de 551 millones y eliminando más de 712.000 toneladas equivalentes de CO2 al año contribuyendo así a la lucha contra el cambio climático. Además, es importante ver la capacidad de estas ayudas para la generación de empleo local a lo largo de todas las regiones llevando a cabo así una mayor democratización de la energía. 

¿Quiénes pueden acceder a estas ayudas y bajo qué criterios? 

Personas, empresas y comunidades energéticas pueden beneficiarse de estas ayudas. Existen unos criterios (económico, de viabilidad administrativa y por externalidades positivas) mediante los cuales se valorarán las solicitudes presentadas en plazo. 

Las ayudas se otorgan mediante concurrencia competitiva. Se podrá ver el valor máximo de ayuda (en €/MW o €/kW) que cada convocatoria establece, de ahí, sólo se podrá solicitar un valor de ayuda menor o igual a ese valorEl criterio económico sería el que más influye, cuanto más baja sea la ayuda pedida, más puntuación podría obtenerse. Las externalidades positivas de tipo socio-ambiental son el segundo criterio más importante por el cual podría escogerse una solicitud en vez de otra. 

Conocemos además que el sector agroalimentario también saldrá beneficiado de estas ayudas, teniendo así unos criterios de valoración específicos a parte de los tomados en el sector industrial y el de servicios. Estos criterios permitirán dirigir una parte importante de las ayudas a este sector. En la página web de IDAE pueden consultarse los requisitos jurídicos para poder obtener la ayuda. 

¿Cómo se puede tramitar la ayuda? 

El pasado lunes 28 de septiembre de 2020, día hábil después de la publicación en el BOE, entraron en vigor dichas subvenciones. Aquí resumimos en varios pasos cómo solicitarlas empezando por entrar a la sede electrónica: https://sede.idae.gob.es 

  1. En la parte de trámites y servicios, clicar en el apartado de ayudas, bien para instalaciones de solar térmica o de fotovoltaica. Después de seleccionar su Comunidad Autónoma (en nuestro caso la de Madrid), ir a la parte derecha donde se lee “acceder al trámite” y clicar en la ayuda. Será solicitado el certificado electrónico, sin el cual no podrá presentarse la solicitud. 
  2. Rellenar el formulario de la solicitud en el cual hay que establecer los datos de la persona o entidad beneficiaria, representante, datos de contacto y del proyecto, así como las obligaciones tributarias. 
  3. Después de haber rellenado el formulario es necesario aceptar las casillas de “declaraciones responsables” y “aceptación de bases”. Ambos puntos estarán colocados debajo del formulario de solicitud. 
  4. Agregar documentación (proyecto, empresa…), tanta como se quiera, pulsando “buscar” para adjuntar los archivos que se quieran compartir. 
  5. Después de toda la información rellenada y los puntos aceptados se procede a la firma y presentación de la solicitud. Para ello debemos comprobar que tenemos el tic verde a la izquierda de la documentación común. 

Es también posible, después, tanto modificar, como renunciar a la solicitud debido a erratas u otros problemas. En este enlace vienen indicados todos los pasos de forma más detallada y junto a capturas de pantalla.

Y, ¿si quiero solicitarla para otra Comunidad Autónoma? 

Como para la Comunidad de Madrid, Andalucía, Murcia, Extremadura, Cataluña, Castilla-La Mancha y Asturias, en la primera dotación, estas ayudas también fueron resueltas, en una segunda dotación, para otras Comunidades Autónomas entre las que se encuentran Aragón, Cantabria, Comunitat Valenciana, La Rioja y Melilla. Para esta segunda dotación tienes toda la información AQUÍ.  

La información correspondiente al resto de regiones de la primera convocatoria puede encontrarse AQUÍ en la parte derecha de la pantalla al entrar.

Actualización ayudas IDAE

Ya son varias CCAA las que se beneficiaron de las últimas ayudas proporcionadas por el IDAE para inversiones en generación de energía eléctrica y térmica por fuentes renovables. Ahora, estas nuevas ayudas para inversiones en producción térmica llegarán también a Galicia. Desde el pasado 11 de noviembre ya pueden solicitarse hasta las 12:00 horas del 11 de enero de 2021.

Aquí os dejamos los links para saber qué condiciones hay ahora mismo en cada Comunidad Autónoma. Las ayudas van aprobándose poco a poco dependiendo de cada una.

Información para energía eléctrica: https://www.idae.es/ayudas-y-financiacion/lineas-de-ayudas-la-inversion-en-renovables-fondos-feder/consulte-el-estado-de-la-convocatoria-en-su-comunidad-autonoma-generacion-energia-electrica

Información para energía térmica: https://www.idae.es/ayudas-y-financiacion/lineas-de-ayudas-la-inversion-en-renovables-fondos-feder/consulte-el-estado-de-la-convocatoria-en-su-comunidad-autonoma-produccion-energia-termica

Si tienes alguna duda, escríbenos a atencion@lacorrientecoop.es

¡Comparte la buena energía! ¡Enchúfate a La Corriente!