TALLER ARTERRA: Cómo hacer crecer su comunidad energética: un debate sobre herramientas útiles
El pasado día 16 de junio 2023, nuestra compañera Paula tuvo la oportunidad de participar en el Taller en Arterra Bizimodu (Artieda, Navarra) para debatir y reflexionar de forma crítica sobre un “prototipo de caja de herramientas” para la ciudadanía y Comunidades Energéticas dentro proyecto europeo Horizonte 2020 EC 2. Además, el proyecto está trabajando en descubrir cómo los consumidores pasivos de energía pueden convertirse en ciudadanos activos en temas de energía. Los resultados finales del proyecto pretenden ayudar a políticos y profesionales a promover una transición sostenible, inclusiva y justa hacia una sociedad con bajas emisiones de carbono, con la ciudadanía en el centro. Este el tercer taller de una serie enmarcados en las líneas de investigación del proyecto.
¿La jornada comenzó resolviendo una gran duda, ¿qué tipo de apoyo necesita alguien que esté interesado en las comunidades energéticas (CE)?
Lo centramos en tres pilares de apoyo esenciales:
○ Dinamización y acompañamiento durante el proceso → PARTICIPACIÓN
○ Asesoría LEGAL: normativa, subvenciones, forma jurídica, …
○ Asesoría TÉCNICA energética → lenguaje kW, formación
Continuamos dando luz a cómo pueden las comunidades energéticas aprender unas de otras
→ Intercambio de experiencias de proyectos existentes, paralelismos, características de las distintas regiones → lista/mapa de las CEs locales
→ Exponer las dificultades que se han encontrado y cómo les han dado solución o enfocan el camino (burocrático, comunitario, …)
→ Repositorio común de info útil: Guías, consejos, estructura, organización, ..
→ Diferentes actividades o iniciativas más allá de autoconsumo colectivo:
– Generación térmica (district heating, ACS, …)
– Taller Comunidades Energéticas ArterraBizimodu
– Eficiencia energética
– Formación divulgación energética
– Compra colectiva → productos servicios energéticos (grupos de consumo)
– Movilidad eléctrica
– Pobreza energética
Y llegó el momento de resolver la gran pregunta: ¿Qué se necesita para implementar una caja de herramientas como esta en diferentes países?
Pues bien, lo resumimos en 3 áreas:
→ Iniciativa política, obligar a los poderes legislativos de alguna manera a promover e incentivar CEs → financiación en forma de subvenciones y agilidad de plazos a las eléctricas y administración → adaptar las reglas del juego a las necesidades reales con enfoque comunitario, crítico y justo.
→ Aconsejar a los gobiernos a través del apoyo de organizaciones civiles especializadas en los tres pilares básicos mencionados anteriormente.
→ Un grupo motor local motivado
Por último, y quizás, más importante, desarrollamos una hoja de ruta resolviendo dos dudas para implantar las herramientas en España
¿Quién debe poner en marcha las herramientas y mantenerlas?
RED COORDINADORA independiente exclusiva de CEs que gestione:
→ Protocolos/modelos replicables: participativo, legislativo, técnico, educativo
→ Caja de Pandora de las respuestas pregunta (2)
→ Presencia en el sector energético a la altura de por ejemplo Iberdrola
¿Con qué canales/iniciativas podría conectarse ya la herramienta?
→ WEB/RRSS
→ EVENTOS presenciales/online
→ RED JURÍDICA de abogadas para la protección e investigación
→ RED SECTORIAL energética: involucrar proveedoras, agentes e implicarles en el cambio de modelo energético
→ EDUCACIÓN Y ACTIVISMO: formación tanto formal/reglada como no formal (talleres, campas, voluntariados financiados, …)
→ INTERCAMBIOS entre CEs (persona de una CE vaya a conocer durante un tiempo otra CE)
Hasta la fecha hemos tenido el gusto de participar en diferentes actividades Comunidades Energéticas:
● 2023
○ Abril: Andares (Dúrcal, Granada) → Encuentro de CE andaluzas
○ Abril: Amigos de la Tierra (Ecooo, Madrid) → Encuentro Coalición Energía Comunitaria
○ Marzo: IDAE (Madrid) → Taller crea tu propia CE
○ Febrero: Feria Genera IFEMA (Manzanares CE)
○ Enero: Capital Radio → Encuentro radiofónico charlando sobre CE, factura, Transición ecológica, …
● 2022
○ Noviembre: Moralzarzal Sierra CE → Mesa redonda ACC, CE, cooperativas,…
○ Noviembre: La casa encendida (FECOMA ) → CE en la Economía social ysolidaria
○ Octubre: Rivas Barrio Oeste → Mesa redonda CE
○ Mayo : Economistas sin fronteras → Charla Comunidades de Emprendizaje social
○ Abril: EC2 (ArterraBizimodu, Navarra) → Taller construye una CE
Gracias a Arterra Bizimodu por hacer posible este encuentro y a nuestra compañera Paula por recopilar toda esta información tan valiosa que esperamos os resulte de gran utilidad.
Más información
Si quieres estar al tanto de todas nuestras actividades, suscríbete al boletín mensual de La Corriente.
Deja tu comentario