Esta semana tenemos una nueva visita de otra de nuestras socias: TRIPLE, el primer coworking ecológico en España. Un edificio CO2 nulo dedicado al trabajo colaborativo y eventos en el barrio madrileño de Argüelles.
Un edificio sano y seguro para trabajar y celebrar eventos, que respeta el planeta
Así se sintetiza la identidad de este espacio recién nacido. Sin embargo, muchas otras cuestiones relacionadas con la sostenibilidad medioambiental y la justicia social se han tenido en cuenta en su creación. En el proceso de diseño se vio la necesidad de contar con una herramienta que sirviera de guía y situara las áreas límites y los contenidos inexcusables que era preciso contemplar e incluir.
Por este motivo se creó el Diagrama Estratégico TRIPLE (DET) que pone en el centro a las personas y al medioambiente y establece una coherencia de acciones dentro de cada decisión que se toma en TRIPLE.
El Edificio era una ruina con tejados de fibrocemento con fibras de refuerzo de amianto o asbesto, sustancia altamente cancerígena y prohibida desde el año 1984 en España. Así que, el proyecto se puso en manos de sAtt Arquitectura Triple Balance, estudio experto en prácticas constructivas passivhaus y bioconstrucción.
Después de dos años de obras, lo que eran conceptos abstractos, se aterrizaron con total tangibilidad en el espacio. Por ejemplo, cuando asistes a una conferencia o trabajas dentro del edificio, tienes la garantía de que no vamos a ser la causa de tu dolor de cabeza. Estás en un Edificio Sano.
Los problemas de salud causados por una baja calidad del aire o una iluminación incorrecta en los espacios de trabajo son más común de lo deseable. Se han incorporado sistemas de purificación constante del aire que filtran hasta el 80% de partículas víricas incluyendo COVID-19 y se han instalado medidores de calidad de aire MICA para controlar que la purificación se hace correctamente.
La iluminación se ha estudiado a conciencia para establecer un moderno sistema, más sano y eficiente. Recientes estudios muestran que hay beneficios inmediatos y directos entre la luz y la salud y la productividad de las personas en los espacios de trabajo.
La salud de las personas ha sido una de nuestras obsesiones en el proyecto, pero la salud del planeta no lo ha sido menos. La primera apuesta fue instalar placas solares para autoconsumo en la cubierta del edificio, sin embargo, nos encontramos con la sorpresa de que no había asoleamiento suficiente. Cerrado este camino, el Diagrama Estratégico TRIPLE marcó claramente la alternativa. El suministro de energía eléctrica tenía que cumplir dos requisitos, ser energía verde y ser social. Así que nos pusimos a buscar una cooperativa energética y encontramos La Corriente y… ¡nos hemos enchufado a ella!. Que fuera un proyecto local fue importante en la decisión, queremos contribuir a fortalecer las redes de empresas y el propio desarrollo de nuestra ciudad.
Un edificio de 550 metros dedicado a espacio de trabajo consume mucha energía, y aunque esta energía sea verde, es necesario reducir los consumos igual que debemos tender a reducir el consumo de cualquier otro bien en general. A través de las prácticas passivhaus hemos conseguido hasta un 90% de ahorro energético en la climatización, adaptando el Edificio TRIPLE a la normativa europea de edificios con consumo casi nulo (Nearly Zero Energy Buildings – NZEB) y TRIPLE, además, está certificada por Ecómetro.
En la cantina hemos instalado electrodomésticos AAA, y la iluminación es completamente LED. Para un espacio de oficinas la luz es fundamental y teniendo en cuenta que pasamos el 90% de nuestro tiempo en espacios interiores, muchas veces con luz artificial, el impacto de esta en nuestro bienestar es crucial.
Los sistemas instalados permiten asemejar la luz artificial que percibes a los que tu reloj biológico espera. La luz influye en el ciclo circadiano del organismo para procesos fisiológicos como la digestión y el sueño, por ello es fundamental para controlar y maximizar los momentos de productividad y de relajación.
Adaptando la luz artificial que recibes en el coworking TRIPLE a tu biorritmo, garantizamos que no se produzcan desajustes en los relojes circadianos y por tanto, evitamos los trastornos de salud vinculados a éste como los de sueño, obesidad o depresión entre otros. Aplicamos lo que se ha dado en llamar Human Centric Lighting, equiparar la luz artificial que recibes en tu puesto de trabajo a la luz natural que hay fuera del edificio instalando luces LED con un índice de reproducción cromática del 90%.
La opción energética que nos propone La Corriente nos ayuda a poner nuestro granito de arena en la transición a modelos no monopolísticos, más sociales, paritarios y justos, dejando atrás la dependencia de los combustibles fósiles y diciendo alto y claro que estamos por un cambio en que la pobreza energética no sea una realidad. El sol es de todos y todas.
Si quieres ver de primera mano todo lo que te contamos en este post, el día 25 de septiembre tienes una oportunidad única en las visitas organizadas por el Festival el Open House Madrid, registros abiertos ya.
Deja tu comentario