comunicacion

Inicio/Entradas/Comunicación Lacorriente

Acerca de Comunicación Lacorriente

Este autor no presenta ningún detalle.
Hasta ahora Comunicación Lacorriente ha creado 137 entradas de blog.

Las personas autónomas y la transición energética

El pasado 14 de diciembre participamos en la mesa redonda "Los autónomos y la transición energética: el trabajo autónomo ante el reto de la acción climática en el modelo energético" organizada por UATAE. En concreto, nuestra compañera Tania Castro participó en la tercera mesa sobre cooperativas energéticas junto a María del Mar, voluntaria de Som Energía y Miguel Rodrigo, jefe de Marco Regulatorio y Estrategia del IDAE.

Renovación del Consejo Rector en 2023

En la próxima Asamblea de La Corriente se renuevan los siguientes cargos: Presidencia, Vicepresidencia, las vocalías y suplencia. Te animamos a sumarte a este órgano de gobierno, gestión y representación de la cooperativa para poder cambiar el modelo energético actual y las relaciones de poder. Está en nuestras manos impulsar la energía comunitaria, ciudadana, cooperativa y renovable. Y, para ello, necesitamos que el Consejo Rector siga reforzándose desde la diversidad pero sin perder de vista los objetivos a alcanzar. Un Consejo Rector con visión de futuro y capacidad de adaptación.

Participamos en el curso exprés de la Escuela de Activismo Económico

Se abren las inscripciones para el 'Curso Exprés' (presencial y gratuito) de la Escuela de Activismo Económico organizado por Ecooo. Se realizará de febrero a junio y una edición más estaremos presentes desde La Corriente para continuar avanzando en la construcción de otro modelo económico, el de la economía social y solidaria, y poniendo en el centro de la transformación a la juventud. 

Nuestras tarifas del 1 al 31 de enero de 2023

Ya están publicadas en nuestra página web las tarifas que estarán vigentes del 1 al 31 de enero de 2023. Continuamos revisando los precios de las mismas mensualmente para poder ofrecer los mejores precios posibles a nuestras socias y socios, teniendo en cuenta la situación actual del mercado eléctrico.

Estuvimos en Barcelona en jornada de reflexión Horizontes de Coop57

Cómo en todo lo bueno hay segunda parte. El pasado 11 de noviembre estuvimos en el encuentro nacional de Coop57, en Barcelona, en una nueva jornada de reflexión colectiva Horizontes. Una iniciativa que surge para dar respuesta a los cambios ecosociales y la emergencia climática actual, contando con la base social de la organización, para identificar las necesidades de financiación y los posibles criterios éticos y sociales que deberían tener los servicios financieros relacionados con Transición energética y Ruralidad.

La energía en manos de las personas

El pasado 16 de noviembre participamos, junto a Ecooo, Amigos de la Tierra, Som Energía Madrid y Greenpeace, en el evento 'La energía en manos de las personas', organizado por el Ayuntamiento De Moralzarzal y Sol Sierra Soluciones Renovables. ¡Ya podéis ver la grabación del evento!

Analizamos las principales novedades tras la entrada en vigor del Real Decreto-ley 18/2022, de 18 de octubre

Recientemente, se ha aprobado el Real Decreto-ley 18/2022, de 18 de octubre, por el que se aprueban medidas de refuerzo de la protección de los y las consumidoras de energía y de contribución a la reducción del consumo de gas natural en aplicación del "Plan + seguridad para tu energía (+SE). Te resumimos los cambios más importantes en este post.

Ya disponible la grabación sobre el webinar del Mecanismo de Ajuste del Gas en la Tarifa Eléctrica

Os explicamos las claves para comprender cómo funciona el mercado de electricidad y porque impacta el precio del gas en la factura eléctrica, qué es el tope del gas, cómo funciona y qué efectos está teniendo, entre otros, en la factura de la electricidad. Además, os hablamos de qué supone el MAG para las comercializadoras cooperativas como La Corriente y cómo se enfrenta el cooperativismo energético a medidas que no tienen en cuenta las diferentes realidades del mercado energético y qué cambios normativos se necesitan para abrir nuevas oportunidades a quiénes apostamos por otro modelo energético renovable, ciudadano, participativo y justo.

Agenda: 12N Justicia climática y energética ya, ¡exigimos acción!

Ante la inacción de los Gobiernos y la complacencia del oligopolio, la ciudadanía se moviliza para exigir políticas que de verdad palien las peores consecuencias de la crisis climática y de biodiversidad y que lo hagan sin aumentar las desigualdades, sin atentar contra los Derechos Humanos y sin dejar a nadie atrás. Este sábado 12 de noviembre, súmate a las movilizaciones organizadas por la Alianza Climática, junto a muchos colectivos, para exigir justicia climática y energética ya. En Madrid nos vemos a las 18h, en Atocha.

Agenda: 15 de noviembre ‘Las comunidades energéticas en el marco de la Economía Social’ en La Casa Encendida

El pasado 15 de noviembre participamos, junto a Ecooo, Som Energía Madrid, UNCUMA y La Pablo Renovable, en el evento "Las comunidades energéticas en el marco de la Economía Social" en la Comunidad de Madrid, organizado por Fecoma y con el apoyo de La Casa Encendida, la Fundación Montemadrid, la Comunidad de Madrid, Seryes y GSD Fundación. ¡Ya tenéis disponible el vídeo del evento!