Compartimos nuestra historia de innovación social y apuesta por un nuevo modelo energético con un grupo de estudiantes de FP del IES Pedro de Tolosa
El pasado 12 de febrero, desde La Corriente participamos, en el centro FP IES Pedro de Tolosa de Madrid, en el evento organizado por la Cámara de Comercio e Industria Italiana para España y FPEmpresa. Un evento que se enmarca dentro del proyecto europeo ScoopConSS y que pretende acercar el mundo de las cooperativas y, en concreto, cómo emprender en este ámbito, a las y los estudiantes de ciclo de grado medio, en este caso, a quiénes cursan la FP Instalaciones eléctricas y automática.
Nuestra compañera Verónica Pastorino, economista y experta en economía social y solidaria, mantuvo una conversación muy interesante con las y los estudiantes y les explicó cómo nació la cooperativa y porqué se optó por esta forma legal, qué servicios prestamos, qué ventajas y dificultades nos hemos encontrado a lo largo de estos años y qué se debe tener en cuenta a la hora de montar una cooperativa.
El alumnado previamente había realizado una dinámica donde habían investigado sobre la figura de la cooperativa y se habían planteado una serie de inquietudes y preguntas que fuimos compartiendo y aclarando durante la sesión. Hablamos de los principios y valores cooperativos, como la base que define este tipo de organización, así como de economía social como marco que las contiene.
En particular, hablamos sobre el sistema de prioridades, fines y medios, y su comparación entre la economía convencional y la economía social y solidaria. Explicamos que en economía social el fin se centra en la calidad de vida de las personas (socias, trabajadoras, comunidad, sociedad, planeta) y como medio utiliza la gestión de los recursos eficientemente para poder tener una rentabilidad que permita la viabilidad del proyecto a largo plazo. Destacamos que, a diferencia de una empresa convencional, el objetivo no es la maximización de los beneficios ni utilizar como medios a las personas y/o los bienes comunes naturales si no que la economía social y solidaria se sustenta en principios de justicia social y ecológica.
También hablamos sobre los requerimientos económicos para montar una cooperativa y su comparación con otros tipos de entidad (sociedades limitadas, sociedades anónimas, etc.) y cómo en una cooperativa la gestión del riesgo del emprendimiento se reparte socialmente entre sus integrantes mientas que, en otra forma legal, el riesgo se concentra. En este sentido, también comentamos la experiencia del crowdfunding de La Corriente como medio de conseguir capital. Repasamos a grandes rasgos la normativa legal específica sobre cooperativas y los diferentes tipos que hay.
En cuanto a las ventajas de una cooperativa, resaltamos los beneficios del equipo humano y lo enriquecedor que es en un proyecto de emprendimiento tener personas con diferentes conocimientos, perfiles, habilidades y culturas. Pero no sólo se queda ahí, sino que esa diversidad nos permite compartir diferentes puntos de vista que resultan muy interesantes en el día a día. Además, en cuanto a la gestión, desde el cooperativismo se fomenta la horizontalidad y la participación, logrando resultados mucho mejores. No olvidamos nombrar ciertas particularidades, principalmente en ámbito de las relaciones entre las personas, que hace imprescindible dotar a la organización de herramientas específicas de trabajo en equipo, comunicación, gestión de grupos, técnicas colaborativas y gestión de conflictos.
Por último, hablamos de la importancia de la intercooperación y de la participación en redes, poniendo como ejemplo Unión Renovable, entidad que agrupa a numerosas cooperativas energéticas y hablamos de otras organizaciones en torno a la economía social y cooperativismo que son imprescindibles para el futuro de cualquier emprendimiento cooperativo.
Por supuesto que no dejamos de hablar sobre que hacemos en la comercialización de energía eléctrica y prestando servicios energéticos, y resaltamos el compromiso medioambiental y los proyectos de innovación que tenemos en marcha.
Nos ha gustado mucho compartir y participar en este evento, agradecemos la oportunidad de visibilizar nuestro proyecto y así contribuir a la formación de una nueva generación de emprendedores y emprendedoras.
En palabras de las organizadoras y organizadores: “ha sido muy exhaustivo y enriquecedor para el alumnado que participó y lo hizo muy activamente con preguntas y reflexiones”.
Deja tu comentario