Plan de incentivos a la movilidad eficiente y sostenible
Solo el vehículo turismo representa aproximadamente el 15% de toda la energía final consumida en España. El transporte es el sector que más energía consume en nuestro país, alrededor de un 40% del total y más de la mitad de este consumo se da en la movilidad urbana. El sector del automóvil es muy dependiente del exterior por lo que, ya solo en importación de crudo, el coste económico es enorme. Esto sin contar todo el impacto ambiental producido, primero, en el transporte de crudo, y después, en su consumo.
En qué consiste el plan Moves II
Para paliar el gran impacto que produce este sector, el pasado 16 de junio fue aprobado el Programa MOVES II de Incentivos a la Movilidad Eficiente y Sostenible a propuesta del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico. Por parte de la FENER (Fundación de la Energía de la Comunidad de Madrid) ya se ha activado este programa en la CAM y, desde el pasado 29 de septiembre, se dispone de un año aproximadamente para solicitar las ayudas que se detallan a continuación.
Hasta 100 millones de euros serán destinados para impulsar la movilidad sostenible en España. Dentro de la Comunidad de Madrid éstas serás las dotaciones económicas de las que cada actuación se beneficiará:
- Actuación 1: Adquisición de vehículos de energías alternativas (dotación de 5.504.563,40 €)
- Actuación 2: Implantación de infraestructura de recarga de vehículos eléctricos (dotación de 4.892.945,24 €)
- Actuación 3: Implantación de sistemas de préstamos de bicicletas eléctricas (dotación de 122.323,63 €)
- Actuación 4: Implantación de medidas de movilidad sostenible al trabajo (dotación de 1.712.530,83 €)
En la página web de la FENER se facilita información acerca de cada actuación (las fechas límites varían ligeramente dependiendo de la actuación que se solicite) así como el procedimiento para realizar el trámite.
Transición energética desde las ciudades y pueblos
Todas estas ayudas, además de beneficiar a cada región y la movilidad entre las mismas, hacen también que se puedan promover, de una manera más eficiente y cooperativa, otras medidas en los Ayuntamientos. Resulta cada vez más imprescindible acelerar la necesaria transición energética hacia otras formas de relacionarnos con la energía y los usos que le damos. En este sentido, las políticas municipales que proponen formas de compartir el vehículo privado para el trabajo, rediseñar las redes de transporte público e instalar más infraestructuras para bicicletas, pueden lograr una mayor peatonalización de las ciudades y pueblos y una consiguiente reducción de emisiones de gases de efecto invernadero. Así mismo, hay que continuar incidiendo en campañas de concienciación, dirigidas a empresas, instituciones y ciudadanía, para fomentar una movilidad más sostenible y la implementación de energías renovables en este sector.
Autorización de uso de puntos de recarga para vehículos eléctricos en Madrid
En consonancia con las ayudas comentadas, en el Ayuntamiento de Madrid en particular, desde el pasado 30 de septiembre, ya es posible tramitar el suministro y la autorización de puntos de recarga rápida de vehículos eléctricos. Un trámite dirigido a entidades titulares de suelo de libre acceso y con características adecuadas para prestar el servicio de recarga. Para más información, consultar AQUÍ (la fecha límite para su solicitud es el 13 de noviembre de 2020).
¿Puedo instalar el punto de recarga de mi vehículo eléctrico con La Corriente?
Sí, si vives en una vivienda unifamiliar con garaje privado o en una casa con aparcamiento comunitario te ofrecemos el punto de recarga inteligente que necesitas para tu vehículo eléctrico. Un punto de recarga adaptado a tus necesidades (anclado a la pared o para exteriores) con los mejores materiales y garantizando un precio competitivo y la calidad del servicio.
También ayudamos a las empresas y organizaciones en la elección del cargador, su instalación y posterior legalización.
Como empresa instaladora incluida en los planes de la comunidad de Madrid y el Ministerio de Industria te asesoramos y/o tramitamos las posibles ayudas y subvenciones disponibles.
¡Comparte la buena energía! ¡Enchúfate a La Corriente!
Deja tu comentario