¿Electricidad de origen 100% renovable?
Hace unos meses os hablábamos en este otro post sobre el origen de nuestra energía y cómo conseguimos que nuestra electricidad sea de origen 100% renovable. Una pregunta bastante recurrente ya que como os decíamos entonces, la electricidad llega a todas y todos por los mismos cables y no se puede separar el origen de cada electrón. Por ello, se ha desarrollado una metodología que se llama Sistema de Garantías de Origen (SGdO). Es un modelo reconocido a nivel internacional y que en España gestiona la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC, el regulador del sector eléctrico). Se utilizan los llamados Certificados de Garantía de Origen o más comúnmente, Certificados Verdes.
Sin embargo, cuando os llegaban las facturas, al ir a la última página de la misma, no aparecería que suministrásemos electricidad totalmente renovable. Esto se debía a que a pesar de recopilar los certificados verdes desde que comenzamos a comercializar la electricidad de forma autónoma, como en la factura aparece el periodo anterior, para el cual no hay certificados (porque no comercializábamos), veíais reflejados en vuestra factura, por defecto, los datos del sistema eléctrico en su conjunto. Pero ya ha transcurrido un año y, por tanto, se ha completado el círculo de emisión de certificados y vuelta a la CNMC (las redenciones de GdOs se realizan anualmente) por lo que ya podéis ver en vuestra factura que suministramos electricidad 100% renovable.
Sí, nuestra electricidad es 100% renovable
La Corriente ha sido etiquetada por la CNMC como comercializadora verde (100% renovable), información pública a la que podéis acceder en su web y cuyo Informe de Garantías y Etiquetado de la Electricidad podéis descargar aquí.
Para este trámite, que se realiza anualmente, necesitamos la colaboración de empresas productoras renovables que nos transfieren sus certificados de Garantía de Origen (GdO) correspondientes a su producción durante el año y que garantizan que toda la electricidad que comercializamos es de origen renovable. Cuando un productor en energía renovable genera electricidad la CNMC emite certificados verdes por la misma cantidad de la energía renovable producida.
El productor entrega esos certificados a la comercializadora con la que tenga acuerdo (mediante un precio por MWh) y la comercializadora se los entrega a su vez a la CNMC, que los verifica y acredita el origen de la electricidad vendida. La comercializadora puede redimir dichos certificados, esto es, asignar una cantidad de certificados (en MWh) a un punto de suministro concreto (identificado por su CUPS). De esta forma, todo el consumo de dicho punto queda cubierto por las GdOs y se cierra el círculo.
Si la comercializadora entrega tantos certificados como energía vendida, entonces es 100% renovable.
¿Qué aparece ahora en mi factura?
A partir de ahora, en la factura aparecerá, en la parte relativa a la información del origen de la electricidad, dos gráficas que mostrarán el desglose de la mezcla de tecnologías de producción nacional para así comparar los porcentajes del promedio nacional con los correspondientes a la energía suministrada por La Corriente.
Por otro lado, también aparecerá el impacto ambiental del origen de la electricidad consumida. Un impacto que depende de las fuentes energéticas utilizadas para su generación. En una escala de A a G donde A indica el mínimo impacto ambiental y G el máximo, y que el valor medio nacional corresponde al nivel D, la energía comercializada por La Corriente tiene los siguientes valores:
Como os podéis imaginar, el sistema no es perfecto, pero es razonablemente bueno y garantista para favorecer que las socias y socios consuman energía renovable.
Si tenéis interés en conocer más detalles sobre los certificados, no dudéis en poneros en contacto con nosotras y organizaremos un taller sobre ello.
¡Comparte la buena energía! ¡Enchúfate a La Corriente!
Deja tu comentario